Look-up in Google Scholar
Title: Implementación dde nuevas estrategias para una mejora en la regulación de los medicamentos psicotrópicos y estupefacientes en los Centros de Salud Mental Comunitarios del Perú
Advisor(s): Velasco Lozano, Gaby Josefina
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Issue Date: 19-Oct-2021
Institution: Universidad Católica de Santa María
Abstract: Actualmente, la lucha contra los problemas de salud mental ha comenzado a ganar importancia y atención por parte del estado; ya que con la apertura de nuevos centros de salud mental comunitarios (CSMC), hogares protegidos y casas de medio camino, el Ministerio de Salud pretende dar mayor prioridad a la problemática que actualmente se presenta en el país. El deterioro de la salud mental de los peruanos se ve evidenciado con los altos índices de enfermedades de salud mental, que se presentan en la población. Algo tan simple como el estrés, es de gran preocupación en el bienestar de la población. Cada día a medida que pasa el tiempo se está poniendo de manifiesto el preponderante uso de medicamentos psicotrópicos en la prestación de servicios y atención sanitaria de la psiquis. Es, entonces, que, si la “medicación controlada” es usada como herramienta primordial en la atención de la salud mental, se debe considerar la función del químico farmacéutico como un pilar del equipo de salud presente en cualquier CSMC, Hogar protegido o Casa de medio camino que hoy en día forman parte de la estrategia de procedimientos médicos y terapéuticos del Estado en contra de la problemática de Salud Mental en la nación. Por lo tanto, al ser los medicamentos controlados ampliamente utilizados en el sector salud, es que se realizó una revisión de los reglamentos, leyes, decretos que engloban la normatividad de estos productos. Otro aspecto que se abordó, fueron las legislaciones internacionales que regulan la seguridad, calidad y eficacia de los medicamentos controlados lo cual sirvió como base para contrastar los avances a nivel mundial sobre este tema, siendo las Convenciones Únicas de estupefacientes y psicotrópicos de 1961, 1971 y 1988, aquellas que sirven de sustento a las legislaciones, sobre este tipo de medicamentos, de los países participantes. Concluyéndose, que la legislación chilena podría tomarse como modelo al momento de plantear algunas alternativas que podrían mejorar el sistema de atención, abastecimiento y control de psicotrópicos y estupefacientes; y que los usuarios no se vean afectados por la falta de medicación. Para esto se propone la creación o adaptación de roles de un químico farmacéutico, tomando el cargo de “coordinador de abastecimiento en salud mental”, lo que agilizaría la gestión y administración de estos medicamentos a nivel regional, además de la correcta promoción de la salud mental y el uso adecuado de psicotrópicos y estupefacientes.
Discipline: Segunda Especialidad en Gestion Farmaceutica y Asuntos Regulatorios
Grade or title grantor: Universidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias Farmacéuticas, Bioquímicas y Biotecnológicas.Segunda Especialidad en Gestion Farmaceutica y Asuntos Regulatorios
Grade or title: Segunda Especialidad en Gestión Farmacéutica y Asuntos Regulatorios
Juror: López Valencia, Yenny Candelaria; Guillén Nuñez, María Elena; Vera Lopez, Karin Jannet
Register date: 4-Nov-2021



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons