Look-up in Google Scholar
Title: Propuesta de Mejora del Proceso de Otorgamiento de Licencias de Uso de Agua de Una Entidad Estatal. Arequipa, 2018
Advisor(s): Ticse Villanueva, Edwin
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Issue Date: 3-Apr-2019
Institution: Universidad Católica de Santa María
Abstract: El presente trabajo de tesis está centrado en analizar el principal proceso de uno de los órganos descentralizados de la máxima autoridad técnico normativa del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos (ANA), La Autoridad Administrativa del Agua I Caplina Ocoña. El objetivo general del estudio es construir una propuesta de mejora para el proceso de Otorgamiento de licencias de uso de agua, debido que el nivel de incumplimiento para atender expedientes del proceso es elevado con respecto a los tiempos establecidos. El estudio se desarrolla de cinco capítulos. Capítulo 1: Planteamiento teórico, donde se tocan los puntos de descripción del problema, formulación de los objetivos y preguntas, justificación, hipótesis y viabilidad de la investigación. Asimismo, se desarrolla el Planteamiento operacional, se tocan los puntos del diseño, alcance e instrumentos usados en la investigación. Capítulo 2: Marco de referencia, en este capítulo se toca puntos tales como antecedentes de estudio, marco conceptual y marco teórico de las herramientas que se propone emplear en búsqueda de la mejora. Capítulo 3: Descripción de la empresa, análisis y diagnóstico actual de los procesos de la entidad, identificando la problemática del proceso en estudio través de herramientas de diagnóstico tales como Pareto, Análisis de causa y efecto, Análisis de modos y efecto de fallas, logrando identificar las causas críticas del problema. Capítulo 4: Propuesta de mejora para cada falla crítica diagnosticada en el proceso de otorgamiento de licencia de uso de agua, proponiendo la aplicación de las diferentes herramientas de ingeniería industrial así como herramientas de la Manufactura esbelta. Finalmente, se exponen las conclusiones obtenidas del estudio de investigación y se realizan las respectivas recomendaciones a considerar para asegurar la mejora continua de la entidad estatal. Los tiempos de atención de expedientes del proceso de otorgamiento de licencias de uso de agua ser reducirían a 18 días, tiempo que se encuentra dentro del plazo establecido por TUPA y se lograría reducir actividades innecesarias liberando 19 días. La contratación de 6 especialistas más en las áreas críticas permitirá darse abasto con la demanda futura creciente de expedientes respetando los 30 días establecidos por TUPA. Asimismo se lograría implantar una cultura organizacional sólida al implementar las filosofías del JIT y las 5S. Palabras clave: entidad estatal, propuesta de mejora, procesos, usuarios, tiempos, manufactura esbelta, JIT, 5S, licencia de uso de agua.
Discipline: Ingeniería Industrial
Grade or title grantor: Universidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias e Ingenierías Físicas y Formales
Grade or title: Ingeniero Industrial
Register date: 3-Apr-2019



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons