Look-up in Google Scholar
Title: Evaluación de la Técnica de Sincronización de Doble Ovsynch al Primer Servicio en Vacas Lecheras Post Parto en el Distrito de Santa Rita de Siguas Provincia de Arequipa, Región Arequipa – 2018
Advisor(s): Vásquez Rodríguez, Jesús Guillermo
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Issue Date: 14-May-2019
Institution: Universidad Católica de Santa María
Abstract: El estudio se realizó en el establo Santa Gabriela, ubicado en el Distrito de Santa Rita de Siguas, Región Arequipa, durante los meses de (Octubre2018 - Enero del 2019); el objetivo de este trabajo es evaluar la técnica de sincronización de celos Doble Ovsynch al primer servicio, en vacas lecheras post parto, bajo un método modificado de aplicación que incluye el uso de GnRH y PGF2. Los variables evaluados en el protocolo fueron: la tasa retorno del celo, porcentaje de concepción, porcentaje de concepción según condición corporal, días abiertos, análisis de costo del tratamiento. Tomando como universo 300 vacas Holstein en ordeño, con una producción de 45 litros de leche por vaca de diferentes edades, número de partos. Los animales se sometieron a los tratamientos de sincronización de celo y ovulación a base de gonadotropinas (GnRH), y prostaglandinas (PGF2), en vacas lecheras cíclicas, con periodo de espera voluntario mayor a 60 días en leche con una inseminación artificial a tiempo fijo (IATF). Las vacas antes que ingresen al protocolo de sincronización de celo y ovulación, se seleccionaron mediante palpación rectal para examinar el estado ginecológico, también se definió el estado corporal. Para el tratamiento experimental de sincronización de celos Doble ovsynch se utilizó 30 vacas lecheras, a partir de 43 a más días post parto fueron incluidos al protocolo de sincronización: (día 0) aplicación de 2ml de GnRH, (día 7) 2ml PGF2, (día 9) 2ml de GnRH, (día 16) 2ml de GnRH, (día 23) 2ml de PGF2, (día 25) 2ml de GnRH y la IATF 16 horas después del última aplicación de GnRH. El diagnóstico de la gestación se realizó con ultrasonografía a los treinta y cuatro días después de la IATF. Los resultados de trabajo de investigación con el protocolo doble ovsynch en vacas de alta producción de leche, dando como resultado porcentaje de concepción fue de 43.33% y vacas vacías 56.67%. El tasa de retorno al celo post IATF. Se observó de las 30 vacas inseminadas 10 retornos en celo lo que corresponde al 33.33%, el no retorno al celo 20 vacas que representa el 66.67%. El porcentaje de concepción con relación al número de partos las vacas del 2do y 4to parto tuvieron una mayor concepción de preñez de 66.67%, y vacas vacías 33.33%. Mientras las vacas del 1er parto obtuvieron menor concepción de preñez de 25.00%, y vacas vacías 75.00%. Porcentaje de concepción según a la condición corporal las vacas con calificación corporal de 3.50 son las que preñaron mejor fue de 57.14%, las vacas de 3.0 de calificación corporal fue de 33.33% y las vacas de 3.25 de calificación corporal fue de 40.00% de concepción. Los días abiertos con el protocolo doble ovsynch fue de 76 días abiertos promedio. Análisis económico de costo del tratamiento hormonal tuvo un costo por vaca de S/.52.24, y el costo por vaca preñada fue de S/. 120.50. Se concluye el uso del programa doble ovsynch al primer servicio, con el uso de hormonas gonadotropina y prostaglandina obtuvo mayor efectividad sobre la tasa de preñez en vacas lecheras en el establo Santa Gabriela, reduciendo los costos en días abiertos, el principal beneficio desde el punto de vista económico es el ganadero. Palabras claves: sincronización, celo, ovulación, IATF; Doble Ovsynch, eficiencia reproductiva, ultrasonografía.
Discipline: Medicina Veterinaria y Zootecnia
Grade or title grantor: Universidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias e Ingenierías Biológicas y Químicas
Grade or title: Médico Veterinario y Zootecnista
Register date: 15-May-2019



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons