Look-up in Google Scholar
Title: Aplicación de la Metodologia del Resultado Operativo Como Herramienta de Control de Costos en Proyectos de Construccion en el Peru
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Issue Date: 6-Sep-2016
Institution: Universidad Católica de Santa María
Abstract: El control de ejecución de obras y en especial el control de costos es una función importante en proyectos de construcción, un buen cierre no es solo haber cumplido con todos los parámetros de calidad, medio ambiente, plazos contractuales y satisfacción del cliente sino también haber cumplido con el margen propuesto, ya que desde el punto de vista económico la rentabilidad es la razón de existir de las empresas. La industria de la construcción es un negocio muy particular en donde intervienen básicamente tres recursos fundamentales: La Mano de Obra, Los Equipos y Los Materiales, cada uno de ellos deben ser correctamente gestionados y controlados durante toda la ejecución del proyecto. Para poder llevar a cabo esto es necesario tener una organización adecuada y una metodología correcta, cuyo cumplimiento debe ser exigido y controlado por la dirección del proyecto o la sede central de la empresa. Por ello el control económico es una medida que debe llevarse durante todo el proyecto, este compara el costo real con el planeado, analiza la diferencia y toma las medidas correctivas necesarias. Cada empresa tiene su propio modo de obtener los costos, muchas empresas utilizan el sistema contable general para extraer los costos del proyecto, otras utilizan un método específico para controlar la producción. La diferencia entre ambos es la oportunidad temporal de la información. En la contabilidad convencional hay un retraso mínimo de un mes, más los retrasos habituales en el pago y la asignación contable de subcontrataciones y suministros específicos. Además la contabilidad tampoco proporciona la información en el formato adecuado, dado que es difícilmente clasificable la información. Es por eso que en esta tesis lo que propongo concretamente es utilizar una metodología de control conocida con el nombre de “El Resultado Operativo” que no es más que una herramienta sencilla para el control de los costos en proyectos de construcción, está formada por una serie de formatos, por medio de los cuales podemos revisar el margen de la obra en cualquier momento, podremos además obtener el resultado económico de todas las fases o partidas y al final del proyecto los precios unitarios reales, información que pasa a ser patrimonio de la empresa y que le servirá para futuros proyectos.
Discipline: Ingeniería Civil
Grade or title grantor: Universidad Católica de Santa María.Facultad de Arquitectura e Ingenierías Civil y del Ambiente
Grade or title: Ingeniero Civil
Register date: 6-Sep-2016



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons