Look-up in Google Scholar
Title: Calidad de muerte de los pacientes adultos con cáncer terminal del servicio de oncología médica del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo - Arequipa 2019
Advisor(s): Butrón Bustamante, Nataly
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
Issue Date: 22-Oct-2021
Institution: Universidad Católica de Santa María
Abstract: La vida, más allá de un concepto de existencia, involucra el conjunto de capacidades y experiencias del ser humano en las diferentes etapas, incluida la muerte, que no debe ser entendida solo como la etapa final de la vida, sino como la etapa consolidativa del camino, quizás la más importante, por constituir el punto de transcendencia de la etapa física, pues independiente de las diferencias culturales y dogmáticas, todo ser humano, de acuerdo a sus acciones, trasciende en el recuerdo de quienes lo conocieron. Bajo esta premisa, debemos garantizar que todo ser humano tenga una buena muerte, aspecto que hasta hace era poco reconocido, a pesar de que su desarrollo histórico data de antes de Cristo. Son muchos los esfuerzos e inversión de recursos físicos y humanos que se requieren para garantizar la calidad de muerte dentro de la provisión de los cuidados paliativos. El paciente oncológico, en especial, tiene necesidades crecientes de cuidados paliativos, más aun, considerando que un gran porcentaje de ellos se encuentra en estado terminal y requieren un cuidado especializado para aliviar tanto su sufrimiento, como el de su familia y cuidadores. Ante la ausencia de una unidad de cuidados paliativos en el hospital de tercer nivel en el que realicé mi formación como médico especialista en oncología médica, se planteó la ejecución del presente proyecto de investigación, cuyo objetivo principal es determinar la calidad de muerte de los pacientes adultos con cáncer terminal del Servicio de Oncología Médica del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo (HNCASE) de Arequipa, durante el año 2019, cuyos resultados se constituyan en evidencia para sustentar la creación de una unidad de cuidados paliativos multinivel para los pacientes oncológicos como parte del plan integral de control del cáncer. Este estudio con diseño descriptivo y de corte retrospectivo, tendrá como técnica la observación documental de historias clínicas, base de datos interna del servicio de oncología, registro de datos del programa de COPHOES, de datos estadísticos, presupuestales, de abastecimiento farmacéutico y de recurso humano involucrado en el cuidado de los pacientes oncológicos terminales del HNCASE; así como, la búsqueda documental de las estrategias, políticas y presupuestos locales y nacionales en relación a cuidados paliativos. Todos estos datos serán evaluados como indicadores del Índice de Calidad de Muerte del EIU (Unidad de Inteligencia Económica), instrumento de validación internacional, que permitirá determinar la calidad de muerte de la población en estudio y presentar a manera de tablas y gráficos los resultados de acuerdo a las variables de estudio y objetivos del trabajo.
Discipline: Segunda Especialidad en Medicina Humana: Oncologia Medica
Grade or title grantor: Universidad Católica de Santa María.Facultad de Medicina Humana.Segunda Especialidad en Medicina Humana: Oncologia Medica
Grade or title: Segunda Especialidad en Medicina Oncológica
Juror: Farfán Delgado, Miguel Fernando; Montesinos Valencia, Lili Eufemia; Mendoza del Solar Chavez, Gonzalo
Register date: 4-Nov-2021



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons