Look-up in Google Scholar
Title: Remoción de Arsénico (III) Y (V) de Soluciones Acuosas Mediante el Proceso de Biosorción Utilizando Cascarilla de Oryza Sativa (Arroz) Modificada con Dióxido de Manganeso
Issue Date: 20-Dec-2017
Institution: Universidad Católica de Santa María
Abstract: El arsénico es un metaloide con efectos nocivos para la salud que puede encontrarse presente en el agua ya sea por fuentes naturales o antropogénicas. Su exposición está relacionada a diferentes enfermedades relacionadas con los pulmones y fallas en el sistema cardiovascular, cáncer, así como envenenamientos letales. La presente investigación evaluó la capacidad de remoción de arsénico (III) y (V) a partir de soluciones acuosas utilizando cascarilla de arroz recubierta con dióxido de manganeso. También se investigó el efecto de diferentes parámetros que rigen el proceso de biosorción. Los tiempos de contacto hallados fueron de 120 y 80 minutos para arsénico (III) y (V) respectivamente. La máxima remoción de arsénico (III) se dio a un pH de 2.9, una cantidad de adsorbente de 7.5g/L y a una concentración inicial de 5.5mg/L alcanzando el 100%. Para arsénico (V) los parámetros óptimos fueron: pH 4.7, 12g/L de adsorbente y concentración inicial de 5.5mg/L donde se alcanzó el 100% de remoción igualmente. La remoción total tanto de arsénico (III) y (V) en solución se dio a un pH óptimo de 5.0, con una concentración inicial de arsénico de 0.1mg/L y una cantidad de adsorbente de 9.6g/L. De la misma forma se observó que el proceso de adsorción evaluado en este estudio sigue una cinética de pseudo segundo orden y la isoterma de Langmuir es la que mejor describe el proceso de adsorción (R2 >0.99). Los resultados obtenidos indican que la cascarilla de arroz recubierta con dióxido de manganeso tiene una alta efectividad de remoción de arsénico (III) y (V).
Discipline: Maestria en Quimica del Medio Ambiente
Grade or title grantor: Universidad Católica de Santa María.Escuela de Postgrado
Grade or title: Maestro en Química del Medio Ambiente
Register date: 20-Dec-2017



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons