Look-up in Google Scholar
Title: Tipos de efectos que transmiten las canciones infantiles que aplican las docentes en las instituciones públicas iniciales de Yanahuara, Arequipa 2020
Advisor(s): Arias Messa, Frigia Lucila
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Issue Date: 9-Apr-2021
Institution: Universidad Católica de Santa María
Abstract: La presente investigación titulada “Tipos de efectos que transmiten las canciones infantiles que aplican las docentes en las instituciones públicas iniciales de Yanahuara”, es de carácter relacional- descriptiva. Tiene como objetivo general: Enlazar los tipos de efectos que transmiten las canciones infantiles que aplican las docentes en las instituciones públicas Iniciales de Yanahuara. Presenta como variable independiente, canciones infantiles y variable dependiente, tipos de efectos. La hipótesis planteada fue: Dado que las canciones son composiciones musicales que ayudan a desarrollar determinadas habilidades y en educación se utilizan como recursos didácticos que estimulan el aprendizaje, motivan, relajan y promueven el desarrollo integral activo, intelectual, auditivo, lingüístico, sensorial, motriz e incluso creativo y, las docentes del nivel inicial las consideran como herramienta en los diferentes momentos de la jornada del día. Es probable, que las canciones empleadas por las docentes de educación inicial transmitan diversos tipos de efectos polarizados en los niños de las instituciones públicas de Yanahuara. Los instrumentos aplicados fueron dos, el primer instrumento adaptado de Luzmila Pérez de Trelles, la ficha de encuestas “canciones, discursos y aprendizajes en educación inicial” y el segundo instrumento creado y validado por dos expertas, formulado en Google Forms, para luego contrastar los hallazgos, El resultado obtenido en cuanto a la relación de los tipos y efectos que transmiten las canciones infantiles, el análisis ha demostrado que las docentes en su mayoría eligen las canciones por el ritmo, no se percatan del efecto positivo o negativo que puedan producir, ya que consideran que son para niños y por la rutina siguen aplicando de manera directa para mantener el mecanismo de control en el aula y para el aprendizaje negativos y contradictorios. Para hallar los resultados cuantitativos se hizo uso del programa estadístico SPSS. Finalmente, la hipótesis fue comprobada y los objetivos cumplidos.
Discipline: Educación
Grade or title grantor: Universidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias y Tecnologías Sociales y Humanidades
Grade or title: Licenciada en Educación Inicial
Juror: Jaime Zavala Milena Ketty; Arias Messa Frigia Lucila; Montesinos Chavez De Torreblanca Marcela
Register date: 9-Apr-2021



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons