Look-up in Google Scholar
Title: La cadena de custodia como garantía de respeto del debido proceso penal peruano, Arequipa, 2017
Advisor(s): Parí Taboada, Mauro
Issue Date: 22-Jul-2020
Institution: Universidad Católica de Santa María
Abstract: La cadena de custodia es considerada un procedimiento que tiene el objetivo de garantizar la integridad, la conservación y la inalterabilidad de los elementos materiales de prueba, entregadas a los laboratorios criminales o forenses por la autoridad competente con el fin de ser analizadas y obtener juicios por expertos o técnicos. Por consiguiente, la cadena de custodia constituye un mecanismo técnicolegal que tiene por finalidad garantizar que dichas evidencias recolectas en la escena del delito, se actúen dentro del proceso penal instaurado. Esto garantizaría sin duda alguna el respeto al debido proceso. Uno de los principales hallazgos de la investigación se encuentra en base a que la ruptura y/o contaminación de la cadena de custodia, no impide que la evidencia colectada en la escena de delito sea admitida en el proceso penal en desarrollo, por lo tanto, el quebrantamiento del referido mecanismo técnico-legal incide en la admisibilidad y/o utilidad de la prueba ofrecida en lo proceso penal iniciado. Así mismo, la inobservancia legal en el manejo de la cadena de custodia, quita el valor preliminar de la prueba colecta en la escena del delito, al quedar en cuestionamiento que lo se encontró es lo que se custodia. Finalmente, indicar que la alteración y/o modificación de cualquier aspecto material de la evidencia recogida en la escena del delito, acarrea su inutilidad como elemento de prueba en el proceso penal en marcha, dando lugar a su exclusión, si se demuestra su manipulación, por lo tanto, esto conllevaría la nulidad del fallo judicial emitido dentro de un proceso penal.
Discipline: Maestria en Derecho Penal
Grade or title grantor: Universidad Católica de Santa María.Escuela de Postgrado
Grade or title: Maestro en Derecho Penal
Register date: 22-Jul-2020



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons