Look-up in Google Scholar
Title: Problemática y Realidad Jurídica de las Pandillas Juveniles en los Juzgados de Familia del Cercado de Arequipa 2012
Issue Date: 29-Jan-2019
Institution: Universidad Católica de Santa María
Abstract: Pongo a vuestra consideración el presente trabajo de investigación, titulado “PROBLEMÁTICA Y REALIDAD JURIDICA DE LAS PANDILLAS JUVENILES EN LOS JUZGADOS DE FAMILIA DEL CERCADO DE AREQUIPA 2012”, que de acuerdo a las normas legales vigentes es necesario para optar el Título de Magíster en La Universidad Católica de Santa María, que pretende brindar elementos para el abordaje más integral y eficaz en lo referente a la problemática del pandillaje que cometen adolescentes y que viene acrecentándose aceleradamente. La investigación se ha realizado tomando en cuenta un universo de 200 expedientes sobre infracción a la ley penal de los Juzgados Especializados de Familia del Cercado de Arequipa, así como mediante encuestas realizadas a algunos adolescentes que se encuentran internos en el Centro Juvenil Alfonso Ugarte. Siendo que los resultados sugieren que los adolescentes se involucran en pandillas con mayor frecuencia entre 14 a 16 años, mayormente dentro de una pandilla formada por amigos de colegio o escuela, esto es que se inician dentro de pandillas escolares, en la que permanecen por lo menos alrededor de dos años; que es el facto social el que los orilla a involucrarse con la pandilla y que el origen principal para que los adolescentes infractores por pandillaje formen parte de la misma se debe a la desintegración familiar y abandono moral; que el porcentaje más elevado de infracciones cometidas por los adolescentes vinculados al pandillaje es el robo agravado, por el cual permanecen internados en un Centro Juvenil alrededor de 1 año. De todo lo anteriormente glosado se aprecia que pese a la represión de las medidas socio-educativas a imponerse según la comisión de la infracción, éstas se cometen en forma reiterada y su reinserción a la sociedad, implica su reinserción a la pandilla a la que pertenecen en la que una de las normas de conducta, generalmente, es la violencia en las calles; por lo tanto resulta indispensable la intervención eficaz del Estado, primero en la recolección de datos que nos lleve a generar una estadística actual y real que nos permita elaborar planes de prevención del pandillaje.
Discipline: Maestria en Derecho de Familia
Grade or title grantor: Universidad Católica de Santa María.Escuela de Postgrado
Grade or title: Maestro en Derecho de Familia
Register date: 29-Jan-2019



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons