Look-up in Google Scholar
Title: Factores ralacionados a riesgo de trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes de la Institución Educativa “Señor de los Milagros”, distrito de Jesús Nazareno, Ayacucho - 2018.
Advisor(s): Curi Tapahuasco, Florencio
Issue Date: 2018
Institution: Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract: Los trastornos de conducta alimentaria (TCA) son patologías caracterizadas por la alteración persistente del comer o de los comportamientos relacionados a esta actividad, afectando el consumo o la absorción de alimentos, lo que perjudica la salud física y el funcionamiento psicosocial. Generalmente aparecen durante la adolescencia o adultez temprana y dado el aumento de la prevalencia en los últimos años, constituye un importante problema de la salud pública. Objetivo: Determinar los factores relacionados a riesgo de trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes de la Institución Educativa “Señor de los Milagros”, distrito de Jesús Nazareno, Ayacucho - 2018. Material y método: Enfoque de investigación cuantitativo de nivel descriptivo y con diseño no experimental transversal. El tipo de investigación fue aplicado. La población estuvo constituida por 706 (100%) estudiantes de primero a quinto año de secundaria de la Institución Educativa “Señor de Los Milagros”. La muestra, no probabilística por conveniencia, estuvo constituida por 249 estudiantes. La técnica de recolección de datos fue la encuesta; mientras que, los instrumentos: cuestionario de factores y la escala de actitudes y síntomas de los trastornos de alimentación (EAT-26). Resultados: el 83.1% (207) no presenta riesgo de trastornos de la conducta alimentaria y el 16.9% (42) si tiene riesgo de padecer los trastornos referidos, el análisis de los factores biológicos determinó que el 53,4% de los adolescentes tiene entre 15 a 17 años, 55% de sexo masculino y el 72,3% tiene el IMC normal. En relación a los factores socioculturales el 9.6% hacen un uso inadecuado de la publicidad y el 21.7% respecto a la moda. Dentro de los factores psicológicos el 3.2% tiene una inadecuada percepción de la imagen corporal y el 4.0% tiene un inadecuado autoconcepto. Finalmente, dentro del factor familiar el 58.6% tienen padres de estilo autoritario y el 90.0% presenta violencia intrafamiliar. Conclusiones: El uso inadecuado de publicidad (p=0,000), moda (p=0,000), inadecuada percepción de la imagen corporal (p=0,000), inadecuado autoconcepto (0,004), los estilos de los padres (p=0,018) y la violencia familiar (p=0,001) están relacionados significativamente con el riesgo de trastornos de conducta alimentaria en adolescentes de la Institución Educativa "Señor de Los Milagros” (p < 0.05).
Discipline: Enfermería
Grade or title grantor: Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Salud
Grade or title: Licenciada en Enfermería
Register date: 23-Dec-2019



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons