Look-up in Google Scholar
Title: "Efecto del abonamiento con biosólidos primarios generados en la PTAR "La Totora" en el rendimiento y calidad sanitaria de lechuga (Lactuca sativa L.) variedad Great Lakes - Ayacucho 2009 - 2010"
Advisor(s): Chuchón Martínez, Saúl Alonso
Issue Date: 2012
Institution: Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract: Se realizó entre los meses de julio 2009 a enero 2010, con la finalidad de evaluar el efecto del abonamiento con biosólidos primarios generados en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) "La Totora"; en el rendimiento y calidad sanitaria de la lechuga Var. Great Lakes. Se evaluaron 5 tratamientos con 4 repeticiones. Las dosis aplicadas fueron: Testigo: tratamiento 1 (0 TM/ha), tratamiento 2 (5 TM/ha), tratamiento 3 (10 TM/ha), tratamiento 4 (15 TM/ha), tratamiento 5 (20 TM/ha) de biosólido. La siembra se realizó en un terreno en el distrito de Carmen Alto, provincia de Huamanga a una altitud de 2780 msnm, fueron regados con agua potable de la EPSASA. Se analizaron 30 muestras de lechuga y las técnicas aplicadas fueron: tubos múltiples para la determinación de coliformes, el recuento de mesófilos heterotróficos viables por la técnica de recuento en placa, (Stándard Methods Fort he Examination of Water and Wastewater (1985), y la técnica cualitativa adaptada del método propuesto por APHA (1985) para la detección de salmonella. Fueron analizadas en el Laboratorio de Microbiología Ambiental de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH). Los resultados indican que los niveles 10 TM/ha (tratamiento 3); 15 TM/ha (tratamiento 4) y 20 TM/ha (tratamiento 5) de biosólidos son los que mejores rendimientos dieron en cultivos de lechuga Var. Great Lakes, incrementando en peso (g) y diámetro (cm), en comparación a los niveles 0 TM/ha (tratamiento 1) y 10 TM/ha (tratamiento 2), que dieron como resultado rendimientos menores. Los resultados de la calidad sanitaria de lechuga Var. Great Lakes, abonados con biosólidos primarios generados en la PTAR "La Totora" no son considerados aptos para consumo humano puesto que todas las muestras analizadas superan los límites máximos permisibles establecidos en los criterios microbiológicos de calidad sanitaria e inocuidad para los alimentos y bebida de consumo humano, aprobado con Resolución Ministerial Nº 615-2003-SA/DM. Los biosólidos generados en la PTAR "La Totora" se clasifican como de clase B, según EPA-832, 2000 (Chuchón, 2010).
Discipline: Biología
Grade or title grantor: Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas
Grade or title: Biólogo en la especialidad de Microbiología
Register date: 8-May-2023



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons