Look-up in Google Scholar
Title: Frecuencia de enteroparásitos en Cavia porcellus “cuy” que se expenden en el mercado de abastos “12 de abril”. Ayacucho, 2017.
Authors(s): Cuba Quispe, Luyer
Advisor(s): Cárdenas López, Víctor Luis
Issue Date: 2018
Institution: Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract: La presente investigación se desarrolló debido que la crianza del cuy en nuestra región es progresiva y las condiciones sanitarias son bajas ocasionando enfermedades y en algunos casos su muerte, para ello se determinó la frecuencia de enteroparásitos en Cavia porcellus “cuy”, del mismo modo se identificó género y especie de protozoos, helmintos, céstodos, tremátodos y se determinó el grado de parasitismo en Cavia porcellus. Se utilizaron fluidos de los tractos gastrointestinales de cuyes que se expenden en el mercado de abastos “12 de abril” Ayacucho, procedentes de diferentes distritos (Huamanga, Huanta, Cangallo, Lucanas y Vilcashuamán). Esta investigación de tipo descriptivo se realizó durante los meses de enero - mayo del año 2017. Se evaluaron 120 tractos gastrointestinales de Cavia porcellus (estómago, intestino delgado, intestino grueso y ciego), los fluidos gastrointestinales colectadas directamente del recto de los animales fueron preservados en formol al 10% para luego aislar los parásitos adultos mediante el Método de Travassos, del mismo modo estas muestras fueron analizadas mediante el método de sedimentación espontánea de Tello. La frecuencia fue: Paraspidodera uncinata 59.2%, Eimeria caviae 46.7 %, Trichuris sp. 29.2 %, Entamoeba sp. 12.5 %, Blastocystis sp. 5.0 % y Endolimax sp. 5.0 %. En general se observó: no parasitados 12.5%, monoparasitismo 33.3%, biparasitismo 43.3%, y poliparasitismo 10.8% de los casos estudiados.
Discipline: Biología
Grade or title grantor: Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas
Grade or title: Biólogo
Register date: 26-Feb-2019



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons