Look-up in Google Scholar
Title: Simuliidae (lnsecta: Díptera), densidad y caracterización ambiental de larvas en el río Alameda y adultos en la ciudad de Ayacucho, 2008.
Advisor(s): Carrasco Badajoz, Carlos Emilio
Issue Date: 2010
Institution: Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract: Los mosquitos Simuliidae, han sido estudiados por diversas razones, entre ellas el ser agentes transmisores de enfermedades. La presente investigación se desarrolló en el curso del río Alameda estableciéndose cuatro zonas de muestreo para larvas y tres zonas de muestreo para adultos en la ciudad de Ayacucho, durante los meses de julio a noviembre del 2008. El tipo de investigación fue diseño básico - descriptivo y correlacional. Los objetivos planteados fueron: Identificar los morfotipos de los "mosquitos" Simuliidae en las formas larvales y adultas, determinar la densidad de las formas adultas y de larvas, determinar la relación de. las formas adultas y larvales con las principales características ambientales de su hábitat, determinar las horas de preferencia alimentaria de las formas adultas. Los muestreos fueron sistemáticos cada 15 días; para larvas y pupas se empleó una red tipo Surber de 1 200 cm² mientras los mosquitos adultos se capturaron con un tubo succionador. Las determinaciones fisicoquímicas se realizaron en los laboratorios de Ecología de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga y de la Empresa Prestadora de Servicios - Ayacucho S.A. (EPSASA). Se identificó a Paraustrosimulium sp. para la ciudad de Ayacucho, para la densidad de larvas se halló que el mes de julio y noviembre presentan menor densidad y los meses de agosto y octubre mayor densidad, siendo el punto de muestreo IV con 156 larvas/m² y el punto de muestreo III con 1743 larvas/m² en caso de adultos, se encontró que los meses de setiembre, octubre y noviembre presentan menor densidad, siendo los meses de julio y agosto los de mayor densidad, encontrándose en el Parque de las Banderas 46 adultos/hombre/hora, seguido del parque Mariscal Cáceres con 35 y la Plaza Mayor de Huamanga con 22 adultos/hombre/hora, en relación a las características fisicoquímicas del agua se observó menores valores en los puntos I y II (río arriba) y mayores en los puntos de muestreo III y IV (río abajo), así mismo se observó que los adultos de Paraustrosimulium sp. presentan relación negativa con las características ambientales de temperatura y precipitación y relación directa con las horas de sol.
Discipline: Biología
Grade or title grantor: Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas
Grade or title: Biólogo en la especialidad de Ecología y Recursos Naturales
Register date: 6-Jun-2023



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons