Look-up in Google Scholar
Title: Densidad poblacional y características ecológicas de los estados inmaduros de Culex sp. (Díptera: Culicidae) en la ciudad de Ayacucho - 2008
Advisor(s): Ayala Sulca, Yuri Olivier; Carrasco Badajoz, Carlos Emilio
Issue Date: 2010
Institution: Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract: El presente trabajo de investigación fue realizado de julio 2008 a febrero 2009 con el objetivo de identificar taxonómicamente los insectos de la familia Culicidae, determinar la densidad poblacional, establecer las características ecológicas de los criaderos y geoposicionar los criaderos de larvas de Culex sp. El área seleccionada para el muestreo larval fueron: I) borde del río Alameda, II) contenedor de cemento de Canaán Alto, III) contenedor de cemento del cementerio, IV) pozos de embalse de Quicapata, V) borde del río de San Sebastián, VI) contenedor de cemento del Seguro Social, de la ciudad de Ayacucho, donde se realizaron las capturas mensuales de inmaduros con dipper de 500 ml y el muestreo de agua para determinar las características fisicoquímicas. La identificación taxonómica de los estados inmaduros fue realizada a través del uso de las claves taxonómicas, llegando a reportar Culex quinquefasciatus Say (1823) como única especie presente en la ciudad de Ayacucho. La densidad media larval en el punto III, presenta la mayor densidad larval (40.8 larvas/dipper), en tanto la mínima densidad media hallada fue en el punto V (0.1 larvas/dipper); en relación a los puntos de muestreo (I, II, IV, VI) muestran densidades larvales medias de 0.5, 15.9, 1.5, 2.0 larvas/dipper respectivamente, siendo por tanto estadísticamente diferente (P< 0.05) los criaderos. En cuanto a las características físico químicas del agua de los criaderos de los estados inmaduros de Culex quinquefasciatus: la turbidez y alcalinidad total tienen correlación significativa negativa (P< 0.05) con la densidad de las larvas mientras que dicha relación es positiva con la dureza cálcica, cabe señalar que con el resto de las características no hay significancia. Culex quinquefasciatus se distribuye desde los 2709 m.s.n.m. (San Sebastián) a 2957 msnm (Quicapata) de altitud; con latitud Este que va de 583713 UTM a 586327 UTM y latitud Norte que va de 8541757 UTM a 8544721 UTM.
Discipline: Biología
Grade or title grantor: Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas
Grade or title: Bióloga en la especialidad de Microbiología
Register date: 6-Jun-2023



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons