Look-up in Google Scholar
Title: Evaluación de las propiedades físicas y mecánicas de ladrillos artesanales de la región Ayacucho fabricados con adición de diatomita y a diferentes temperaturas de cocción.
Advisor(s): Castro Pérez, Cristian
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03; https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
Issue Date: 2022
Institution: Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract: El propósito de esta investigación fue evaluar la influencia de la temperatura de cocción y los efectos de la adición de diatomitas obre las propiedades físicas y mecánicas de ladrillos artesanales que se fabrican en la región Ayacucho. Se prepararon y probaron cuatro dosificaciones de 0%, 10%, 20% y 30%. Para estudiar la influencia del proceso de cocción sobre las características del ladrillo artesanal, se caracterizó el perfil térmico de un horno tipo volcán y se fabricaron probetas cúbicas de 1.5” que fueron cocidas en un horno eléctrico a 750 °C, 850 °C y 950 °C. Se realizó un análisis de varianza para evaluar la influencia del contenido de diatomita y la temperatura de cocción sobre las propiedades físicas y mecánicas del ladrillo. Los resultados de las pruebas mostraron que se pueden fabricar ladrillos más ligeros con la adición de diatomita; sin embargo, incrementó su porcentaje de succión. Su resistencia aumentó ligeramente con la adición de 10% y 20% de diatomita y disminuyó al usar una proporción de 30%. Esta mejora en la resistencia se debió al aporte de alumina, sílice y cualidad desengrasante de la diatomita. Se comprobó que a 950 °C mejora la resistencia hasta en 20% respecto de muestras cocidas a 850 °C.
Discipline: Ingeniería Civil
Grade or title grantor: Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil
Grade or title: Ingeniero Civil
Juror: Porras Flores, Efraín Elías; León Palacios, Edward; Barbarán Oriundo, Moisés Nico; Castro Pérez, Cristian
Register date: 20-Feb-2023



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons