Look-up in Google Scholar
Title: "Impacto de los programas Juntos, Programa Integral de Nutrición (PIN) y el Seguro Integral de Salud (SIS) en el estado nutricional de niños beneficiarios de 6 a 36 meses de edad. Distrito de Acos Vinchos, Ayacucho. 2008 - 2010"
Advisor(s): Gallardo Gutiérrez, Mercedes
Issue Date: 2011
Institution: Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract: Objetivo: Determinar el impacto de la intervención de los programas JUNTOS, SIS y PIN en la reducción de 6 puntos porcentuales de la desnutrición en niños beneficiarios de 6 a 36 meses de edad. Distrito de Acos Vinchos, Ayacucho. 2008 - 2010. Material y método: El enfoque de investigación fue cuantitativo, tipo analítico, de nivel cuasi- experimental y de diseño epidemiológico, transversal, retrospectivo. La población estuvo constituida por 132 (100%) niños de 6 a 36 meses de edad de ambos sexos beneficiarios y no beneficiarios de los programas: Juntos, PEN y SIS que acuden al Centro de Salud de Acos Vinchos. La muestra, no probabilística por conveniencia, 40 niños como grupo de casos y 40 niños como grupo control. Las técnicas de recolección de datos fueron la observación, revisión documental y evaluación del estado nutricional; mientras que, los instrumentos: la guía de observación, historia clínica donde se muestra la antropometría diagnóstico nutricional mensual, carné de crecimiento y desarrollo y hoja de vigilancia nutricional. Resultados: Se incrementó la prevalencia de desnutrición crónica de 31.25% a 57.5%, en beneficiarios de 42.5% a 62.25%. Sometidos a la prueba de Ji de Mantel y Haenszel y del estimador RMP (0.90), demostrándose que no existe asociación estadísticamente significativa entre ser beneficiario del programa y reducción de la desnutrición crónica. Conclusión: Los programas sociales focalizados SIS, PIN y JUNTOS no logran un impacto significativo en la mejora nutricional del indicador talla/edad, hecho corrobora la hipótesis Hi, y pone en tela de juicio los índices de desnutrición crónica que son manejados por estas entidades, muchas veces con fines políticos y mercantilistas, por los expuesto, deviene urgente realizar evaluaciones de impacto de todos los programas sociales que son financiados por el gobierno y la realización de estudios de campo para observar la realidad a carta cabal de la situación nutricional de los niños que viven en las zonas de pobreza y extrema pobreza.
Discipline: Enfermería
Grade or title grantor: Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Salud
Grade or title: Licenciado en Enfermería
Register date: 22-Feb-2021



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons