Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Ávalos Mamani, Melchora
Mendoza Misaico, Roger
Quispe Pujaico, Lía
2019-09-16T19:43:39Z
2019-09-16T19:43:39Z
2019
TESIS O835_Men
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3383
La vaginosis bacteriana es un sindrome clínico polimicrobiano, con el cambio de la flora lactobacilar normal por microorganismos anaerobios, como Gardnerella vaginalis, mobiluncus, bacteroides, mycoplasma, etc. La vaginosis bacteriana a pesar de no ser una enfermedad de transmisión sexual, es causa de molestias en la mujer y en la pareja porque puede afectar no solo el estado de salud de la usuaria que padece el problema, sino que también puede afectar la relación de pareja. Sin duda la vaginosis bacteriana representa en todo el mundo un alto índice de consulta en la mayoría de las instituciones que prestan servicio de salud sexual y reproductiva: La vaginosis bacteriana es una infección común que ocurre en aproximadamente 35% de las mujeres sexualmente activas; en 15% a 20% de las mujeres gestantes y puede encontrarse hasta en 5% a 10% de pacientes en ginecología general; actualmente representan por lo menos, una tercera parte de todas las infecciones vulvovaginales; de acuerdo a algunos investigadores, la prevalencia de vaginosis bacteriana se encuentra entre un 15% a 30%. La vaginosis bacteriana ha sido relacionado con múltiples complicaciones durante el embarazo, entre ellas: aborto, parto pretermino, ruptura prematura de membranas, bajo peso al nacer, colonización del líquido amniótico, inflamación de corion y amnios, endometritis posparto. También aumenta la susceptibilidad de la mujer a contraer otras infecciones de transmisión sexual (ITS), la infección por clamidia, la gonorrea, el virus del herpes simple (VHS) y virus de inmunodeficiencia humana (VIH-SIDA). Dentro de la presente investigación, toma interés la vaginosis bacteriana (VB), debido a que es una de las causas más comunes de infección vaginal que se presenta en el embarazo. Es el desequilibrio de la flora vaginal, desde el predominio normal de lactobacilos hacia un dominio por organismos productores de enzimas tipo sialidasa, como es laGardnerella vaginalis, mobiluncus, bacteroides, y otros microorganismos. Además, es relevante la atención farmacéutica para conseguir que el paciente se administre el medicamento con seguridad, dosis adecuada y tiempo exacto, con el fin de lograr la terapéutica adecuada. A nivel mundial, internacional concuerdan que la atención farmacéutica es un compendio de práctica profesional, en el que el principal beneficiado es el paciente. (es_PE)
Tesis (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (es_PE)
info:eu-repo/semantics/openAccess (en_US)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ (*)
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (es_PE)
Repositorio Institucional - UNSCH (es_PE)
Farmacoterapia (es_PE)
Vaginosis bacteriana (es_PE)
Embarazo (es_PE)
Gardnerella Vaginalis (es_PE)
Patología (es_PE)
Salud sexual (es_PE)
Eficacia de la farmacoterapia en vaginosis bacteriana en embarazadas. Hospital San Juan de Kimbiri - VRAEM. Diciembre del 2017 - marzo del 2018 (es_PE)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (en_US)
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Salud
Obstetricia
Título profesional
Obstetra
Pública



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons