Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Gómez Palomino, Lucila
Amézquita Altamirano, Jorge
2018-11-19T16:02:59Z
2018-11-19T16:02:59Z
2005
TESIS C79_Gom.pdf
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1900
La característica de la época que nos toca vivir, basada en la incertidumbre de mañana, es un gran reto para nosotros Ios profesionales contables, de ahí existe la necesidad de adecuarnos a los cambios tecnológicos y políticos de naturaleza exclusivamente económicas y financieras. Por ello, el presente trabajo que tenemos el honor de prologar, es el resultado del análisis sostenido y sistemático que a través del tiempo hemos realizado sobre la realidad contable en la administración de los gobiernos locales, cuya existencia está caracterizada por los denominados "Sistemas Contables" que superpuestos unos a otros ha originado una abundante cantidad de normas emitidas por cada sistema; que traban unos a otros y con ello crear una guerra de normatividades que a la postre Io único que se consigue es el caos y la desesperación en las diversas dependencias. La contabilidad como ciencia de control y comunicación por excelencia, usa necesariamente información de una serie de los denominados sistemas administrativos, para Iograr sus objetivos como el que se relaciona con el aspecto registral que nos conduce a obtener Ios estados financieros y presupuestarios. Los objetivos y metas se logran; a través de la información bibliográfica calificada, enterada y con la tecnología de punta que nos permita administrar Ia información financiera y presupuestal en forma oportuna y real. Queremos seguir pensando y creyendo que la tarea de crear sistemas válidos para mejorar Ia administración, por medio de los aportes como la que sugerimos y las propuestas son de gran valor y que en las actuales circunstancias ayuda a acortar los caminos de la duda y contribuir al mejoramiento de los recursos económicos. El proceso de implementación del SIAFGO se ha realizado mediante la aprobación de diversas directivas algunas se han suprimido y otras, por su alcance temporal han quedado sin efecto, por lo tanto es necesario actualizar Ia aplicación del sistema conforme a las normas vigentes que rigen Ia administración municipal. Finalmente, esperamos que esta obra Iogre su objetivo de contribuir a mejorar Ia eficiencia y eficacia de la administración financiera gubernamental del estado y por ende el desarrollo del país y de las diferentes municipalidades de nuestro territorio. (es_PE)
Tesis (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (es_PE)
info:eu-repo/semantics/openAccess (en_US)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ (*)
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (es_PE)
Repositorio Institucional - UNSCH (es_PE)
SIAF (es_PE)
Sistema contable (es_PE)
Gobierno local (es_PE)
Administración financiera (es_PE)
"Sistema integrado de administración financiera en los gobiernos Locales" (es_PE)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (en_US)
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias económicas, administrativas y contables
Contabilidad y Auditoría
Título profesional
Contador Público
Pública



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons