Look-up in Google Scholar
Title: “Factores de riesgo gineco-obstétricos asociados a la retención de restos placentarios en puérperas del Hospital de Apoyo Cangallo “Juan Fukunaga Soyama”. 2016 - 2018”
Advisor(s): Pino Anaya, Roaldo
Issue Date: 2020
Institution: Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract: La retención de restos placentarios es una complicación potencialmente mortal debido al riesgo asociado de hemorragia postparto, shock e infección, así como las complicaciones relacionadas con su extracción. Un meta-análisis de los datos disponibles de estudios clínicos controlados aleatorizados aporta evidencia convincente de que la pérdida de sangre y el riesgo de hemorragia puerperal se verán reducidos si se ofrece a las mujeres una conducta activa en el alumbramiento. Esta aseveración es válida para todas las mujeres y también, específicamente, para las que están expuestas a un riesgo más bajo de padecer complicaciones en el alumbramiento. En el año 2016, las principales causas de mortalidad materna registradas fueron: Hemorragia postparto en un 40.2%; hipertensión inducida por el embarazo en un 32%; aborto en un 17.5% e infecciones relacionadas al embarazo en un 4,1%. La hemorragia como causa de muerte se relacionó directamente con el parto domiciliario y sus complicaciones como son retención de placenta y atonía uterina. En nuestra Región de Ayacucho Bedriñana Katherine (2015) evaluó los factores que se asocian a la retención de restos placentarios en parturientas atendidas en el Hospital Regional de Ayacucho durante los años 2010 al 2015. Donde refiere que, de un total de 17053 parturientas, 1328 presentaron retención de restos placentarios, representando el 7,8% del total. Los factores relacionados a la retención de restos placentarios fueron la menor edad, la gran multiparidad, la rotura prematura de membranas, parto pretérmino, el mayor número de abortos y el alumbramiento espontáneo. Por lo expuesto la presente investigación se realizó con el objetivo de conocer la prevalencia y factores de riesgo Gineco-Obstétricos asociados a retención de restos placentarios en el Hospital de Apoyo de Cangallo “Juan Fukunaga Soyama” durante los años de 2016 a 2018, a través de un tipo de investigación aplicada, método de investigación cuantitativa, transversal, retrospectiva, y con el nivel de investigación analítica de caso-control; encontrándose los siguientes resultados: La incidencia de retención de restos placentarios en puérperas durante los años 2016 al 2018 es de 32%. Los factores como antecedente de aborto, antecedente de cesárea, alumbramiento prolongado y alumbramiento dirigido tienen relación estadísticamente significativa (p<0,05) con la retención de restos placentarios. El antecedente de aborto (OR: 6,1) antecedente de cesárea (OR: 4,3) y el alumbramiento prolongado (OR: 4,5) son factores de riesgo que tienen más probabilidad de presentar retención de restos placentarios en comparación a las que no presentan lo citado.
Discipline: Obstetricia
Grade or title grantor: Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Salud
Grade or title: Obstetra
Register date: 11-Mar-2022



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons