Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Infante Yupanqui, Carlos Rodrigo
Alcarraz Quispe, Whiny Anghel
2024-02-05T14:12:30Z
2024-02-05T14:12:30Z
2023
TESIS CC202_Alc
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6263
Desde el punto de vista de la ciencia de la comunicación y del enfoque estructuralista, la presente investigación se sostiene en la posibilidad de que el lenguaje visual publicitario pueda ser aplicado en la creación de otro tipo de argumentos, como en la construcción del pensamiento crítico en los pasajeros del transporte público urbano, Ayacucho. En un mundo dominado por el lenguaje visual, donde toda la información nos llega en este formato. Las tecnologías de información y comunicación nos tienen encantados frente a sus plataformas y pantallas, robándose toda nuestra atención por ser consideradas “indispensables” para la resolución de nuestros problemas. Las entrevistas colectivas y a profundidad realizadas a los pasajeros del transporte público, dan cuenta de la manera cómo la publicidad rodante, auditiva y visual, se vincula con la realidad, las relaciones sociales, a partir de la formación de ciertas actitudes que responden a criterios concordantes con un marco ideológico institucionalizado. Percepciones que varían de acuerdo a factores emocionales, ambientales, sociales, profesionales o políticas. Y dan cuenta del cómo el consumo de las imágenes publicitarias incide en nuestras prácticas e intereses. Además de observar el potencial de la imagen para manipular la realidad, legitimando relaciones sociales, prejuicios, valoraciones y clichés, en correspondencia con las lógicas y prácticas institucionalizadas; muchos autores [(Huigue, 1968), (Silva, 1979), (Debray, 1994), (Gombrich, 1995), (Arnheim, 2000), (Vega, 2012), (Cáceres, 2017), (Mesquita, 2018), (Benítez, 2020)], reconocen el potencial e indudable valor de la imagen como recurso pedagógico, didáctico y de aprendizaje en el entorno escolar, como un medio de lectura eficaz, una mejor forma de aprehensión del mundo que nos rodea. Sin duda la imagen es un poderoso instrumento que puede coadyuvar en la construcción de la sociedad de conocimiento. Exponemos la pesquisa en cuatro capítulos: el primero, que tiene que ver con el marco teórico, capítulo sustancial en el que abordamos el fenómeno social de la relación imagen-mirada y su vinculación con la publicidad rodante y la educación; el segundo capítulo comprende el enfoque metodológico seleccionado para la investigación, así como los instrumentos para el desarrollo del trabajo de campo; el tercer capítulo, la exposición descriptiva del método contextual para la interpretación y análisis de los datos; y cuarto capítulo, la presentación de los resultados y discusión. Al final, ofrecemos las conclusiones, cuyas reflexiones derivaron de un proceso lógico de deducción e inducción, en congruencia con los objetivos de la investigación y de las hipótesis. (es_PE)
Tesis (es_PE)
application/pdf
spa (es_PE)
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (es_PE)
info:eu-repo/semantics/openAccess (en_US)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ (*)
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (es_PE)
Repositorio Institucional - UNSCH (es_PE)
Pensamiento crítico (es_PE)
Pasajeros (es_PE)
Transporte público (es_PE)
Publicidad rodante (es_PE)
Ayacucho (es_PE)
Construcción del pensamiento crítico en los pasajeros del transporte público urbano, desde la publicidad rodante, Ayacucho - 2022 (es_PE)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (en_US)
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Sociales
Ciencias de la Comunicación
Título profesional
Licenciada en Ciencias de la Comunicación
PE
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
28309650
https://orcid.org/ 0000-0003-3920-5225
71596957
322026
Muñoz Ruiz, Urbano
Lazo Leonardo, Rosita Rosario
Beltrán Gutiérrez, César
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Pública



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons