Look-up in Google Scholar
Title: Comportamiento sísmico de una estructura de seis niveles más un sótano de acuerdo a la norma E.030 del reglamento nacional de edificaciones Ayacucho 2016
Advisor(s): Fernández Huamán, Vance Giorgio
Issue Date: 2016
Institution: Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract: Este trabajo de tesis tiene como título, “Comportamiento Sísmico de una estructura de seis niveles más un sótano de acuerdo a la norma E.030 del Reglamento Nacional de Edificaciones Ayacucho 2016”, ubicado entre las intersecciones de los jirones Huancavelica y Sol naciente, distrito de Carmen Alto, provincia de Huamanga, sobre un terreno de 177.30 m2. La edificación será destinada como cochera, vivienda y oficinas, conformado por muros de corte, columnas y vigas de concreto armado, los techos estarán conformados por losas aligeradas y losa maciza. Según el informe del Sistema de Defensa Civil, considera a la zona como suelo de Tipo I, (roca del tipo aglomerado volcánico, andesita Acuchimay y basalto de estructura vacuolar de muy buenas condiciones geotécnicas). Para los datos se empleó una hoja de cálculo (espectro de sismo) y con la norma E.030 se indicaron como zona sísmica Z3 (Z=0.35); perfil de suelo S1 (S=1.0); factor de uso (U=1.0); Factor de amplificación sísmica (C=2.14); Coeficiente de reducción de las fuerzas sísmicas (R=6.8) y para el predimensionamiento, se tomó los criterios que en su libro recomienda el Ing. Antonio Blanco Blasco. Con estos datos se desarrolló un modelo matemático haciendo uso del programa ETABS v9.7.4, el cual nos permitió observar el comportamiento sísmico de la estructura y poder determinar el desplazamiento de los elementos en ambas direcciones (X, Y) de la estructura, basado según los Límites de distorsión de entrepiso, de 0.007, de la Norma E.030 del Reglamento Nacional de Edificaciones. Para ello se tomaron tres alternativas: una con columnas de 25cm x 35cm y vigas de 25cm x 70cm, 25cm x 50cm, 25cm x 60cm; a la segunda alternativa se le añadió muros o placas de 15cm y 25 cm; y en la tercera alternativa se variaron las columnas a 25cm x 60cm e incluyeron columnas “T” y ”L”. En las alternativas uno y dos los resultados fueron desfavorables, pidiendo incrementar rigidez en ambas direcciones (X-Y); en la alternativa tres, el desplazamiento no excedió a 0.007 indicado por la norma E.030, garantizando así, la rigidez de la estructura.
Discipline: Ingeniería Agrícola
Grade or title grantor: Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrarias
Grade or title: Ingeniera Agrícola
Register date: 12-Mar-2020



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons