Look-up in Google Scholar
Title: "Factores asociados al nivel de conocimiento sobre emergencias médicas en cuidadores de pacientes del programa de atención domiciliaria. EsSalud - Ayacucho, 2009".
Advisor(s): Aguirre Andrade, Manglio
Issue Date: 2009
Institution: Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract: En el transcurso de la vida, todos recibimos cuidados de salud. Estos cuidados provienen básicamente de dos tipos de servicio: los que se denominan formales o de atención institucionalizada (atención primaria de salud, atención hospitalaria y socio-sanitaria) y de otra parte, los informales, como el caso específico de los cuidadores de personas dependientes (adultos mayores, enfermos crónicos y discapacitados), constituida por la familia, amigos u otras personas que reciben o no retribución económica por la ayuda que ofrecen. En términos generales, el tiempo total dedicado al cuidado de salud por el sistema sanitario formal equivale al 12%; mientras que, el 88% es coberturado por el sistema informal, fundamentalmente en el domicilio (Peña, 2007). En la región Ayacucho, el Programa de Atención Domiciliaria de la Red Asistencial Ayacucho, inició sus actividades el 22 de setiembre de 1998, constituyéndose en un servicio de gran apoyo a la oferta hospitalaria, encargándose de atender a una población objetivo de 201 pacientes admitidos al programa con escasa dotación de personal profesional, constituida por una enfermera y un médico, los que no se abastecen para la demanda real de pacientes generando quejas, reclamos e insatisfacción (EsSalud, 2007). Durante las experiencias Pre - Profesionales en el Hospital II EsSalud Huamanga, prestando servicios de apoyo al Programa de Atención Domiciliaria (PADOMI), se evidenció que los cuidadores pasaban la mayor parte del día con el paciente, brindándoles atención y ayuda para satisfacer sus necesidades básicas. En su mayoría, eran los propios familiares directos quienes no recibieron ninguna instrucción en salud; en otros casos, se trataba de personal contratado sin instrucción en aspectos de atención de salud o en su defecto, correspondía a personal técnico de enfermería con escasos conocimientos en emergencias médicas. Siendo así, es posible que la falta de oportunidad en el auxilio del paciente derive en complicaciones, secuelas o inclusive desencadene la muerte. La presente investigación determinó que el 65.1% de cuidadores de pacientes del Programa de Atención Domiciliaria (PADOMI), poseen un nivel de conocimiento malo sobre emergencias médicas. Este hallazgo aporta información a la Gerencia Departamental EsSalud Ayacucho, con el propósito de fortalecer el Programa de Atención Domiciliaria (PADOMI) con intervenciones educativas dirigidas a los cuidadores de pacientes para la identificación de situaciones de emergencia y la provisión de los primeros auxilios. De esta manera, será posible optimizar la capacidad de los cuidadores en la identificación de una "verdadera emergencia" y en la atención de los pacientes de manera oportuna y segura.
Discipline: Enfermería
Grade or title grantor: Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Salud
Grade or title: Licenciada en Enfermería
Register date: 22-Feb-2021



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons