Look-up in Google Scholar
Title: “La reparación civil en el delito de robo agravado”
Advisor(s): Rivera Muñoz, Aldo
Issue Date: 2017
Institution: Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract: La presente investigación toca uno de los problemas observados en el sistema de administración de justicia penal de la región de Ayacucho que lo hemos denominado “La reparación civil en el delito de robo agravado”, este tema hasta la fecha presenta aspectos deficientes, por cuanto no existen criterios uniformes entre el conjunto de magistrados, como tampoco mecanismos para establecer y/o fijar reparaciones civiles adecuadas y justas que resarzan los daños ocasionados a las víctimas, en suma considero que las indemnizaciones establecidas por los magistrados de nuestra región, son impredecibles e irrisorias. Cuando se comete un ilícito penal no solo se está afectando un bien jurídico que determina una sanción penal, sino además se vulnera un interés protegido por el ordenamiento jurídico, por lo que surge el derecho, en la esfera jurídica de la víctima (o de sus herederos), a una compensación. La responsabilidad penal provoca una reacción punitiva derivada del Estado, su presupuesto de punibilidad, es la lesión o la puesta en peligro de bienes jurídicos, significa la afectación de ese mismo bien, del cual la víctima es titular, por lo tanto, únicamente a ella le corresponde recibir la indemnización por los daños causados. En suma, el problema de investigación viene a ser cuales son los criterios para fijar la reparación civil en los procesos penales por el delito de robo agravado. El objetivo propuesto es determinar los criterios para fijar la reparación civil en los procesos penales por el delito de robo agravado.
Discipline: Derecho y Ciencias Políticas
Grade or title grantor: Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Grade or title: Abogada
Register date: 25-Aug-2018



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons