Look-up in Google Scholar
Title: Factores asociados a la automedicación con fármacos utilizados en COVID-19 por estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho - 2022
Advisor(s): Tinco Jayo, Johnny Aldo
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Issue Date: 2023
Institution: Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract: Objetivo: Determinar los factores asociados a la automedicación con fármacos utilizados en Covid-19 en estudiantes de Medicina de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho - 2022. Material y métodos: El estudio tiene un enfoque cuantitativo, de tipo observacional, diseño analítico transversal en estudiantes de Medicina Humana de la Universidad de San Cristóbal de Huamanga. Se aplicó un cuestionario de 20 preguntas en donde se recogieron valores de variables socio-educativas, prácticas y características de automedicación en tiempos de Covid-19 y con fármacos utilizados en esta patología. Con una muestra de 191 estudiantes matriculados en el semestre 2021-II. Resultados: El 80,1% de los 191 estudiantes se automedica, la frecuencia de automedicación se dio más en el sexo femenino(78 %), la mayor práctica de automedicación se encuentra en estudiantes de 23 a 27 años (77,5%), los estudiantes con pareja sentimental fueron los que se automedicaron con mayor frecuencia (86,9%) la mayoría de los que realizan esta práctica no tienen hijos (80%), del total de estudiantes que se automedicaron refieren que solo estudian el 79,4%, se observó que solo el 61,8% de los estudiantes contaban con un seguro de Salud, de éstos la mayoría manifestó haberse automedicado (85,6%), la mayor frecuencia de automedicación se da en estudiantes del primer año (83,8%) el motivo principal por el cual se automedicaron fue porque la enfermedad no era grave (59,1%) y la molestia más frecuente para recurrir a la automedicación fue el dolor de cabeza (51%), los fármacos más utilizados fueron el paracetamol (88,2%), ibuprofeno (45,1%) e ivermectina con (19%). Se encontró que el seguro de salud está asociado significativamente a la no automedicación con un RP de 0,832 y con un p-valor de 0,016. Conclusiones: Se encontró una alta frecuencia de automedicación con fármacos utilizados en Covid-19 en estudiantes de Medicina Humana y el tener un seguro de salud se asoció a la automedicación significativamente.
Discipline: Medicina Humana
Grade or title grantor: Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la salud
Grade or title: Médico cirujano
Juror: Rodríguez Rivas, Jorge Alberto; Castillejo Melgarejo, Luis Gabriel; Ango Brediñana, Jimmy Homero; Ramírez Roca, Emilio Germán
Register date: 17-Apr-2023



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons