Look-up in Google Scholar
Title: "Programa de desarrollo de habilidades sociales de escolares trabajadores de la Institución Educativa Mariscal Cáceres - Ayacucho 2010"
Advisor(s): Barboza Palomino, Edward
Issue Date: 2011
Institution: Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract: Según las Naciones Unidas en el Perú uno de cada 14 niños y adolescentes de 6 a 17 años trabaja, alrededor de 50000 mil niños y adolescentes trabajan como consecuencias de los bajos ingresos familiares, de los niños entre 6 a 14 años que trabajan el 47% abandona el trabajo reproduciéndose de esta manera el circulo vicioso entre pobreza, trabajo infantil, nivel de educación y delincuencia. (Riquez Villarroel 2000). Las personas necesitan de ciertas habilidades para enfrentar positivamente los retos y desafíos de la vida diaria; asi cuando no hay un desarrollo adecuado de las mismas se presentan dificultades en la interacción social familiar, como por ejemplo la violencia en todas sus formas de manifestación, y al riesgo psicosocial al que están expuestos generalmente los niños y adolescentes. En general, los escolares del país tienen serias deficiencias en habilidades relacionadas con sentimientos, enfrentamiento de la ansiedad y afirmación personal; pero, mientras las mujeres presentan mayores habilidades sociales, especialmente relacionadas con los sentimientos, los varones tienen mayores habilidades sociales relacionadas con la autoafirmación personal. Según el mismo estudio son los alumnos de las regiones Huancavelica, Ancash, Ayacucho, Pasco y Lima, aquellos con mayores necesidades de entrenamiento en habilidades sociales. En personas adultas y familias, la violencia, influye negativamente en la salud, la educación, el trabajo y la seguridad tanto individual como colectiva. La finalidad que guio el presente proyecto es analizar y reflexionar sobre la misma con la finalidad de comprenderla e intervenir con eficiencia; en tal sentido se ha identificado que los escolares que asisten al turno noche, son ninos y adolescentes que durante el día están mayoritariamente trabajando en su casa, en la calle u en otros lugares. El programa educativo favorece el desarrollo de la habilidades sociales en los escolares trabajadores de la Institución Educativa Mariscal Cáceres, e implica un proceso que puede ser aprendido independientemente de las características biológicas, personales y sociales del entorno del escolar.
Discipline: Enfermería
Grade or title grantor: Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Salud
Grade or title: Licenciada en Enfermería
Register date: 29-Jan-2020



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons