Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Robles García, Eduardo
Angulo Huicho, Nilo
2018-11-29T17:48:35Z
2018-11-29T17:48:35Z
2015
Tesis AG1118_Ang
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2085
El presente trabajo de investigación se realizó en el centro poblado de Manallazacc ubicada en el distrito de Chiara, de la provincia de Huamanga del departamento de Ayacucho a una altitud de 3450 msnm. Los objetivos del trabajo fueron: a) Evaluar la precocidad de la variedad de papa Yungay por efecto de los diferentes tratamientos b) Determinar la productividad de papa bajo los niveles de silicio, fósforo y su interacción c) Determinar la rentabilidad económica de los tratamiento. Se evaluaron los factores del uso del producto comercial Magneklin Silicio, en tres niveles 100, 200 y 300 kg/ha y el otro factor fue el abonamiento fosfórico en los niveles de 200,300, 400 kg/ha; además se adicionó un testigo adicional que consintió en el tratamiento de 400 k/ha de magneklin Silicio sin abonamiento fosfórico. En total fueron 10 tratamientos con 4 repeticiones, conducido en el Diseño de Bloque completo al Azar. Los resultados obtenidos. A la cosecha se encontraron los siguientes resultados: Se ha Iogrado cosechar en un mismo momento a los 175 días después de la siembra, se ha encontrado respuesta en el efecto de la altura de planta al uso del producto comercial Magneklin Silicio al aplicar en 100 y 200 kg/ha cuando se utiliza 300 a 400 kg de P2O5 , en el número de tubérculos/plantas el producto Magneklin Silicio en los niveles de 100 y 200 kg/ha muestra respuesta con los niveles de 200 y 300 kg/ha de abonamiento fosfórico sin que entre ellos se diferencian. El rendimiento que viene a ser un patrón de gran importancia el Magneklin silicio muestra la mayor respuesta cuando se adiciona el producto mencionado en 100 kg/ha y 200 kg/ha, al aplicar 300 y 400 kg de P2O. Los mejores rendimientos en la categoría primera son los tratamientos de: Magneklin Silicio en el nivel de 200 kg/ha con 200 kg/ha de fósforo y 300 kg/ha de fósforo responden con rendimientos de 22.5 t/ha y 25.5 t/ha. En el caso de utilizar 400 kg/ha de fósforo la productividad es similar en los niveles de 100 y 200 kg/ha de Magneklin Silicio con valores de 26.3 y 26.4 kg/ha de tubérculos de la calidad primera. La mayor rentabilidad se obtienen con los tratamientos 400 kg/ha de P2O5 con 100 kg/ha de Magneklin Silicio, teniendo un valor de 207%, en una segunda elección está el tratamiento 300 kg/ha de P2O5 con 200 kg/ha de Magneklin Silicio con 201 % y la tercera opción esta el tratamiento 200 kg/ha de P2O5 con 200 kg/ha de Magneklin Silicio, este tratamiento muestra un buen potencial productivo. (es_PE)
Tesis (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (es_PE)
info:eu-repo/semantics/openAccess (en_US)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ (*)
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (es_PE)
Repositorio Institucional - UNSCH (es_PE)
Fertizantes químicos (es_PE)
Productividad (es_PE)
Rendimiento económico (es_PE)
papa (es_PE)
Rendimiento de papa (Solanum Tuberosum L.) con aplicación de fósforo, magnesio y silicio. Manallasacc a 3450 msnm, Ayacucho (es_PE)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (en_US)
Universidad Nacional San Cristobal de Humanga - Facultad de Ciencias Agrarias
Agronomía
Agronomía
Título Profesional
Ingeniero Agrónoma
Pública



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons