Look-up in Google Scholar
Title: Epidemiología de los accidentes por mordedura canina en la Red de Salud Huamanga. Ayacucho, 2014.
Advisor(s): Carrasco Badajoz, Carlos Emilio
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08; https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
Issue Date: 2016
Institution: Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract: Los accidentes por mordedura canina son un problema de salud pública. En este contexto, la presente investigación se realizó en la Red de Salud Huamanga, Ayacucho - Perú, con el objetivo de determinar la epidemiología de los accidentes por mordedura canina en el atributo persona, espacio, tiempo; características de los canes y su relación con las características de las lesiones. Los datos fueron recolectados de la ficha y registros de los Centros de Salud, correspondiente al año 2014, a través de una lista de chequeo. La información fue almacenada y procesada a través del software estadístico IBM - SPSS versión 21,0. Los resultados mostraron mayor proporción de casos en niños y adolescentes con 22.9 % (173/757) y 23.1% (175/757) respectivamente, de los cuales 51,1% fueron en varones y 48.9% en mujeres, 90,5% fueron en la vía pública y 85,7% en la zona urbana, sucediendo estos casos de mordedura a cualquier hora, día o mes, sin que éstas sean determinantes. De acuerdo a las características del can, la mayor frecuencia de los casos fueron por canes de 2 a 8 años con un 72,3% de 696 casos (61 canes desconocidos de 757 casos), 67,6% fueron machos, 90,8% mestizos, 51,3% de tamaño grande, 18,6% de canes con antecedente de haber mordido anteriormente y 73,3 % de canes no tenían antecedente de vacuna antirrábica. La mayor parte de las lesiones se localizaron a nivel de la extremidad inferior con 65,5%, 53,4% de tipo superficiales y el 65,5% únicas. Del total de los casos (757), 11,4% fueron atendidos tardíamente (pasados las 24 horas) en un Centro de Salud. Existe una asociación estadística significativa (p?0,05) entre la edad con la localización de la lesión y la edad con el número de lesión; más no así, entre el género de la persona con localización de la lesión y número de la lesión. Así mismo, no existe relación entre las características de los canes con la localización, número y tipo de lesiones (p>0,05).
Discipline: Epidemiología
Grade or title grantor: Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrarias
Grade or title: Maestro en Epidemiología
Register date: 6-Jun-2023



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons