Look-up in Google Scholar
Title: Litiasis biliar evaluada mediante colangioresonancia magnética nuclear - IGSA medical, 2017
Advisor(s): Castro Rojas, Miriam Corina
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Issue Date: 11-Jul-2019
Institution: Universidad Nacional Federico Villarreal
Abstract: Uno de los principales estudios realizados en el área de resonancia es la colangiopancreatoresonancia magnética (CPRM) que con los avances tecnológicos se ha convertido de principal ayuda en el diagnóstico de litiasis biliar. La presente tesis tiene como objetivo principal determinar la frecuencia de litiasis biliar en pacientes evaluados mediante CPRM, además determinar la frecuencia de sexo, edad y hallazgos concomitantes a esta. Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal y diseño no experimental en los pacientes mayores de 18 años que acudieron al servicio de imágenes de la clínica IGSA MEDICAL, con indicación del estudio de colangioresonancia magnética nuclear durante el año 2017. El instrumento utilizado fue la ficha de recolección de datos a partir de los informes de colangioresonancia. Según la muestra estudiada se obtuvo como resultados que el 62.6% de los pacientes evaluados mediante conlangioresonancia magnética nuclear presentaron litiasis biliar. Así mismo se estimó dicha proporción según el sexo obteniendo como resultado 17.6% masculino y 45% femenino, según la edad de la presente muestra se obtuvo en los pacientes con diagnostico positivo de litiasis biliar que los resultados fueron 11.5% (18-28 años), 12.2% (29-39 años), 8.4% (40-50 años) y 30.5% (>50 años). La localización más frecuente de litiasis biliar fue en vesícula biliar (80.5%), seguido de colédoco (35.4%), conducto hepático (8.5%) y cístico (3.7%). Finalmente el hallazgo concomitante más frecuente fue colecistitis (40.2%). Se concluyó que la sexta parte de los pacientes presentan litiasis biliar y el sexo femenino es el más afectado con dicha patología, La edad más frecuente oscila entre las edades de 30-59 años, La localización del lito con mayor porcentaje se da en vesícula biliar. El gran porcentaje de pacientes que presentaron litiasis biliar a su vez desarrollaron colecistitis.
Discipline: Tecnología Médica en la especialidad de Radiología
Grade or title grantor: Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Tecnología Médica
Grade or title: Licenciado en Tecnología Médica en la especialidad de Radiología
Register date: 31-Jul-2019



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons