Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Nevado Rojas, Ysabel
Espinoza Peralta, Sally
2020-02-16T04:29:34Z
2020-02-16T04:29:34Z
2017-12
https://repositorio.udl.edu.pe/handle/UDL/111
La presente investigación propuso Alternativas de Tratamiento de las Aguas Residuales del Camal Municipal del Distrito de Tumán, debido a la disposición final inapropiada de los efluentes generados al ambiente por esta actividad que son vertidos de manera directa, originando una contaminación marcada en la zona. Se realizó el reconocimiento y verificación de las instalaciones con la finalidad de obtener un diagnóstico ambiental del lugar y del proceso en general, conociéndose los volúmenes y naturaleza de los residuos que se generan , de tal manera que durante la ejecución se realizaron muestreos de las aguas teniendo en cuenta las técnicas y protocolos de monitoreo para efluentes, los mismos que fueron sometidos a análisis físico químico y microbiológicos cuyos resultados permitieron ser comparados , encontrándose que en las muestras de Agua de Cisterna Externa (M1) y Agua de Proceso de Grifos (M2) no existe contaminación alguna , cuyos parámetros están dentro de los Límites Máximos Permisibles por la normatividad vigente según D.S. 031-2010-S.A ,considerándose unas muestras homogéneas debido a que no presentan variabilidad representativa de las mismas ; mientras que los resultados obtenidos de las muestras denominadas Canaleta Interna (M3) , Tubo Desfogue 1°-vacunos (M4) y Tubo Desfogue 2°-porcinos (M5), los parámetros se encuentran fuera de los ECAS y LMP, establecidos en los D.S.004-2017-MINAM; D.S.015-2015-MINAM; D.S..2009-MINAM, determinando que existe una contaminación alta que superan dichos valores, por lo que se planteó un sistema de tratamiento de las aguas residuales y se obtuvo un agua tratada de calidad y de esta manera reutilizarla en el riego de plantas de tallo corto cuyos resultados fueron: : DBO (7.36 mg/L), DQO (24.77 mg/L), SST (0.36 mg/L), Aceites y Grasas (0.82 mg/L) Coliformes Totales (450 NMP/100ml) y Coliformes Fecales (65 NMP/100ml). En tal sentido con esto se pretendió minimizar la generación y maximizar el aprovechamiento de los residuos, así como la reducción de cargas contaminantes enviadas directamente a acequias, mejorando las condiciones ambientales, para preservar la salud de los habitantes. (es_ES)
Tesis (es_ES)
application/pdf (es_ES)
spa (es_ES)
Universidad de Lambayeque (es_ES)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_ES)
Universidad de Lambayeque (es_ES)
Repositorio - UDL (es_ES)
Muestreos (es_ES)
Agua Residua (es_ES)
Sistemas de Tratamientos (es_ES)
Contaminación (es_ES)
Análisis de aguas (es_ES)
Alternativas de Tratamiento de Aguas Residuales del Camal Municipal del Distrito de Tumán (es_ES)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (es_ES)
Universidad de Lambayeque. Facultad de Ciencias de Ingeniería (es_ES)
Ingeniería Ambiental (es_ES)
Ingeniero Ambiental (es_ES)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 (es_ES)
https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
521066
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Privada societaria

Files in This Item:
File SizeFormat 
TESIS 2017 SALLY.pdf
  Restricted Access
3.59 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.