Look-up in Google Scholar
Title: EL PRINCIPIO DE PRESUNCION DE INOCENCIA Y LA PRISION PREVENTIVA EN LAS SENTENCIAS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL.
Advisor(s): Romero La Torre, Eduardo
Keywords: Derechos Humanos
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Issue Date: 2020
Institution: Universidad Privada de Trujillo
Abstract: Varias organizaciones relacionadas al tema de Derechos Humanos a nivel mundial se han pronunciado en todo momento por el principio de presunción de inocencia el mismo que es reconocido en muchas constituciones, este principio se ha vulnerado al dictarse medidas cautelares de prisión preventiva. Confinando a personas en cárceles ya tugurizadas. El objetivo de este estudio es determinar los criterios que vulneran el principio de presunción de inocencia al emitirse una medida cautelar de prisión preventiva a la luz de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional Peruano, son dos instituciones jurídicas tratadas hace muchos años según los doctrinarios, su antagonismo ha generado un acalorado debate unos en contra y otros a favor. Lo es en varios sentidos, precisando que muchas de las construcciones teóricas y normativas que se han diseñado en el proceso penal moderno, garantista y democrático se estrellan con la realidad masiva del encarcelamiento antes del juicio, bajo estas premisas se hace necesario analizar ambas variables, por cuanto por un lado la prisión preventiva se ha convertida en una regla por los jueces penales dejando de lado la excepcionalidad. La pregunta de investigación se responde a través de un experimento de análisis de gabinete de las sentencias del Tribunal Constitucional ya que en todo momento en diferentes pronunciamientos ha dado las líneas maestras que deben seguir los jueces penales para imponer una medida cautelar tan gravosa como la prisión preventiva. Teniendo en cuenta esto, la medida de prisión preventiva es una medida excepcional, donde debe aplicarse el principio de “favor libertatis”, la orden judicial debe ser siempre excepcional, subsidiaria, provisional y proporcional”. La presunción de inocencia es un principio iuris tantum, ya que admite prueba en contrario y puede ser derrotado en el proceso con actividad probatoria de cargo, la misma que no siempre se encuentra reservado al representante del Ministerio Público, ya que todas las partes pueden aportar caudal probatorio al proceso.

Varias organizaciones relacionadas al tema de Derechos Humanos a nivel mundial se han pronunciado en todo momento por el principio de presunción de inocencia el mismo que es reconocido en muchas constituciones, este principio se ha vulnerado al dictarse medidas cautelares de prisión preventiva. Confinando a personas en cárceles ya tugurizadas. El objetivo de este estudio es determinar los criterios que vulneran el principio de presunción de inocencia al emitirse una medida cautelar de prisión preventiva a la luz de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional Peruano, son dos instituciones jurídicas tratadas hace muchos años según los doctrinarios, su antagonismo ha generado un acalorado debate unos en contra y otros a favor. Lo es en varios sentidos, precisando que muchas de las construcciones teóricas y normativas que se han diseñado en el proceso penal moderno, garantista y democrático se estrellan con la realidad masiva del encarcelamiento antes del juicio, bajo estas premisas se hace necesario analizar ambas variables, por cuanto por un lado la prisión preventiva se ha convertida en una regla por los jueces penales dejando de lado la excepcionalidad. La pregunta de investigación se responde a través de un experimento de análisis de gabinete de las sentencias del Tribunal Constitucional ya que en todo momento en diferentes pronunciamientos ha dado las líneas maestras que deben seguir los jueces penales para imponer una medida cautelar tan gravosa como la prisión preventiva. Teniendo en cuenta esto, la medida de prisión preventiva es una medida excepcional, donde debe aplicarse el principio de “favor libertatis”, la orden judicial debe ser siempre excepcional, subsidiaria, provisional y proporcional”. La presunción de inocencia es un principio iuris tantum, ya que admite prueba en contrario y puede ser derrotado en el proceso con actividad probatoria de cargo, la misma que no siempre se encuentra reservado al representante del Ministerio Público, ya que todas las partes pueden aportar caudal probatorio al proceso.
Discipline: Derecho
Grade or title grantor: Universidad Privada de Trujillo. Facultad de Derecho
Grade or title: Bachiller en Derecho
Register date: 31-Dec-2020

Files in This Item:
File SizeFormat 
TI- HERNANDEZ MORENO.pdf
  Restricted Access
703.99 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons