Look-up in Google Scholar
Title: Valoración económica de residuos sólidos municipales de la Municipalidad Distrital de Wanchaq, provincia y departamento de Cusco, 2022
Advisor(s): Cornejo Tueros, Jose Vladimir
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Issue Date: 2024
Institution: Universidad Continental
Abstract: Este estudio titulado: “Valoración económica de residuos sólidos municipales de la Municipalidad Distrital de Wanchaq, provincia y departamento de Cusco, 2022”, se realizó en el distrito de Wanchaq, Urbanización La Florida, calle Los Cipreses, en la que se establecieron los siguientes objetivos: como objetivo principal se planteó; 1. Determinar la valorización económica de los residuos sólidos municipales en el distrito de Wanchaq, provincia y departamento de Cusco, 2. Determinar la cantidad diaria de generación de residuos sólidos municipales que se genera en el distrito de Wanchaq. 3. Determinar la composición porcentual de los residuos sólidos municipales generados en el distrito de Wanchaq. 4. Determinar las características de la valorización monetaria de los residuos sólidos generados en el distrito de Wanchaq. En la metodología utilizada, se empleó un conjunto de 120 hogares como muestra cuyos miembros de familia fueron encuestados para obtener resultados certeros. Es por ello que se tomó la iniciativa de elaborar este trabajo de evaluación económica de desechos sólidos, con el fin de mejorar sus atributos mediante la puesta en práctica de procesos de reutilización, recuperación y reciclado. Se llevó a cabo la valorización de los residuos sólidos municipales en el distrito de Wanchaq, ubicado en la provincia y departamento de Cusco, Perú. Para este propósito, se empleó la metodología hipotética deductiva, que abarca cifras de generación per cápita, densidad, entre otros aspectos. En primera instancia, se estableció la generación per cápita del distrito de Wanchaq, se obtuvo un valor de 1.16 kg/hab./día. De la composición porcentual de clasificación de residuos aprovechables, mostró que el papel fue el residuo aprovechable más abundante en Cusco, con el 15.97% del total, en segundo lugar, el vidrio, con el 8.44%, aunque fue considerablemente menor que el papel , siguiendo con los plásticos los cuales en general representaron el 0.6% de los residuos aprovechables, este porcentaje incluyó diversos tipos de metales, y aunque fueron menos prevalentes que el papel y el vidrio, se consideraron una categoría importante. Tras haber elaborado el resumen de la valorización de los desechos sólidos identificados en el distrito de Wanchaq, se determinó un valor neto para el 2022 seria de 3,880,580.13 soles y para el año 2030 tendríamos una recaudación de S/ 4,555,868.78. Se determinó la proporción en porcentaje de los desechos sólidos municipales producidos en el distrito de Wanchaq, donde se obtuvo lo siguiente; papel 15.97%, vidrio 8.44 %, plástico 0.6%, metal 0.4%, obteniendo un total de 25.41%; del mismo modo, se determinaron las cualidades para la valorización monetaria de los residuos sólidos generados en el distrito de Wanchaq, se mostró una valorización TOTAL en SOLES de S/. 4,555,868.78. en total, de una proyección de 8 años es una valorización económica, además una conciencia ambiental para la población Wanchina.
Discipline: Ingeniería Ambiental
Grade or title grantor: Universidad Continental. Facultad de Ingeniería.
Grade or title: Ingeniero Ambiental
Juror: Mirjana Alice Porlles Arteaga; Amado Cadillo, Geyner Heiner; Camargo Hinostroza, Steve Dann
Register date: 26-Apr-2024; 26-Apr-2024



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons