Buscar en Google Scholar
Registro completo de metadatos
Barrantes Mann, Luis Alfonso Juan
Copa Mamani, Yeny Mariluz
2024-04-22T16:25:22Z
2024-04-22T16:25:22Z
2024
https://hdl.handle.net/20.500.12692/138351
Ate (sede)
Escuela de Ingeniería Civil (escuela)
Diseño Sísmico y Estructural (lineadeinvestigacion)
Desarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social. (lig)
Desarrollo económico, empleo y emprendimiento (rsu)
Acción por el clima (ods)
PRESENCIAL (modality)
La baja temperatura debilita las características del hormigón, al limitar el desarrollo de la resistencia y aumentar el riesgo de fisuración por contracción plástico; por otro lado, el curado brinda la humedad y temperatura necesarias para la maduración de sus propiedades mecánicas de diseño; además, las condiciones ambientales en la cierra peruana presenta bajas temperaturas hasta el punto de congelación; en tal sentido, esta tesis tiene por objetivo determinar cuál es el efecto de temperatura de curado en épocas de heladas sobre la resistencia del concreto f’c=210 kg/cm2 elaborados en Juliaca, por lo que, esta tesis tuvo un enfoque cuantitativo de nivel explicativo y un diseño no experimental; para la muestra se tomaron agregados de la cantera Isla y se caracterizó sus propiedades para realizar el diseño de la mezcla para un f’c 210 kg/cm2; con esta dosificación se elaboró 25 muestras cilíndricas y vigas de concreto, a las cuales se realizó los ensayos de resistencia a compresión y flexión curados a los 0, 3, 7, 21 y 28 días en épocas de helada (mes de junio a julio); para la muestra patrón se realizaron la misma cantidad muestras pero curados en condiciones normales (mes de marzo a abril) y se realizaron los mismos ensayos; los resultados confirman que las propiedades de agregado de la cantera Isla presentan características aceptables para la elaboración de concreto de f’c 210 kg/cm2; las temperaturas en el periodo de curado varía en función de la hora del día; siendo similar para los días de curado de 0, 3, 7, 21 y 28 días; variando entre - 10 a 20°C en épocas de helada y de -2.2 a 21 °C en condiciones normales, además, la resistencia del concreto se incrementa en función a los días de curado en épocas de heladas, obtenido valores promedio de 115, 134, 176, 182 y 195 kg/cm2 para 0, 3, 7, 21 y 28 días de curado respectivamente y la flexión en épocas de helada da valores de 36.5, 44.0, 54.0, 58.8 y 63.9 kg/cm2 para 0, 3, 7, 21 y 28 días de curado respectivamente; concluyendo que la resistencia a la compresión y flexión de los concretos para una resistencia de 210 kg/cm2 se incrementa en función a los días de curado, además se observa que dicha resistencia curadas en épocas de heladas son claramente menores a los concretos curados en condiciones normales, siendo menor hasta un 45% cuando el concreto no se cura ni un solo día y 7.15% menor cuando se cura los 28 días. (es_PE)
application/pdf (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad César Vallejo (es_PE)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_PE)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ (es_PE)
Repositorio Institucional - UCV (es_PE)
Universidad César Vallejo (es_PE)
Resistencia del concreto (es_PE)
Temperatura de curado (es_PE)
Helada (es_PE)
Efecto de la temperatura de curado en épocas de heladas sobre la resistencia del concreto f’c=210 kg/cm2, Juliaca, 2023 (es_PE)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (es_PE)
Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura (es_PE)
Ingeniería Civil (es_PE)
Ingeniera Civil (es_PE)
PE (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional (es_PE)
07795005
https://orcid.org/0000-0002-2026-0411 (es_PE)
76163670
732016 (es_PE)
Malpartida Canta, Rommel
Vasquez Espinoza, Alfredo
Barrantes Mann, Luis Alfonso
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis (es_PE)
Privada societaria



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons