Look-up in Google Scholar
Title: El plazo de dos años en la configuración del concubinato en la legislación Peruana
Advisor(s): Pingo More, Ángella Inés; Cáceres Carrillo, Karla Vanessa
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Issue Date: 2011
Institution: Universidad César Vallejo
Abstract: La presente investigación está referida a analizar si es necesario el plazo de los dos años continuos para la configuración de la Unión de Hecho, puesto que, con la creación de la Constitución Política del Estado de 1993 en su artículo 5o deroga tácitamente lo establecido en el artículo 326° del C.C°, con lo concerniente al plazo y es que la Constitución vigente no menciona nada con respecto a ello, y por lo tanto los jueces en un total acto impositivo (si se nos permite llamarlo así) continúan aplicando el plazo de los dos años continuos. Se espera que ésta investigación proporcione luces a nuestro lectores y puedan sostener, con criterio lógico - jurídico, que el plazo que prescribe el Código Civil en su artículo 326° donde dota a las uniones de hecho un plazo mínimo de dos años continuos para su configuración se encuentra derogado, y por lo tanto, esta figura tan controversial como lo es el concubinato debe regularse en tal armonía con lo prescrito en nuestra Constitución Política del Estado. Par darnos cuenta que este requisito sobre el plazo para la configuración ya no debe ser aplicado por nuestros magistrados. Nuestra metodología aplicada y fundamental para ésta investigación es “pura” puesto que con ella primero se buscó el progreso científico, acrecentar los conocimientos teóricos, sin interesarse directamente en sus posibles aplicaciones o consecuencias prácticas; como se sabe es más formal y persigue las generalizaciones con vistas al desarrollo de una teoría basada en principios y leyes; y en lo cual sin dejar de lado los métodos científicos que fueron esos peldaños que han hecho el logro de la culminación de ésta investigación puesto que gracias al método Dogmático y estudio de casos con enfoque cualitativo (criterios doctrinarios, dogmas jurídicos o principios técnicos explicativos de los singulares Institutos Jurídicos), el método Histórico (orientación del pasado al presente, para proyectarse al futuro) Como es el caso de la propuesta de crearse un Registro de Uniones en la Municipalidad Provincial de Piura y como último método el descriptivo que se centrará en responder a la pregunta ¿Cómo es? Una determinada parte de la realidad, que es objeto del estudio, que en este caso será la aplicación o no del plazo a las Uniones concubinarias. Es por eso que de acuerdo a la Constitución vigente se sostiene que No debería aplicarse el plazo de los dos años continuos para la configuración de la Unión de Hecho.
Note: Piura; Escuela de Derecho; Derecho de Familia, Derechos Reales, Contratos y Responsabilidad Civil; Derecho público y privado; Enfoque de género, inclusión social y diversidad cultural; Igualdad de género; PRESENCIAL
Discipline: Derecho
Grade or title grantor: Universidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Humanidades
Grade or title: Abogada
Register date: 12-Apr-2024



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons