Buscar en Google Scholar
Título: Diseño de un sistema de control interno y su incidencia en la optimización de la gestión en el área de control patrimonial de la Universidad Peruana Los Andes – Huancayo, año 2016
Asesor(es): Adauto Avila, Armando Juan
Fecha de publicación: 2019
Institución: Universidad Peruana Los Andes
Resumen: El presente trabajo de investigación denominado: “Diseño de un Sistema de Control Interno y su Incidencia en la Optimización de la Gestión en el Área de Control Patrimonial de la Universidad Peruana Los Andes – Huancayo, Año 2016”, cuya finalidad es determinar la incidencia del sistema de control interno en la optimización de la gestión del área de control patrimonial. La gestión universitaria desarrolla sus actividades de acuerdo al manual de organización y funciones y reglamento de organización y funciones, en las cuales están descritas las funciones relativas al cargo, con el propósito de lograr las metas y objetivos previstos en los planes y programas. El área de Control Patrimonial desarrolla sus actividades de acuerdo a un manual de procedimientos y dentro de ellas se observan debilidades por falta de un efectivo control interno. Lo que ha conllevado a plantear la siguiente interrogante. ¿De qué manera el diseño de un sistema de control interno incide en la optimización de la gestión en el Área de Control Patrimonial de la Universidad Peruana Los Andes - Huancayo, año 2016?, ante ello, como clara evidencia de la problemática detectada plantea como objetivo general: Determinar si el diseño de un sistema de control interno incide en la optimización de la gestión en el Área de Control Patrimonial de la Universidad Peruana Los Andes - Huancayo, año 2016; finalmente como alternativa de solución a la hipótesis: El diseño de un sistema de control interno incide significativamente en la optimización de la gestión en el Área de Control Patrimonial de la Universidad Peruana Los Andes - Huancayo, año 2016; toda vez que si el control interno es débil la optimización de la gestión obtendrá los mismos efectos. Para el desarrollo de la presente investigación se aplicó la metodología propia que enmarca el tema la especialidad del estudio, se utilizó el método inductivo-deductivo, tipo aplicativo, nivel descriptivo y explicativo, diseño estadístico y descriptivo, el tamaño de la muestra fue de 118 trabajadores, seguidamente se procede al análisis de la información teórica y doctrinaria ‘de las dos variables de estudio, el cual reúne a los autores que se han citado en las referencias bibliográficas; la técnica que se ha utilizado en la presente investigación es la encuesta y el instrumento el cuestionario de preguntas, para lograr una información específica sobre personas implicadas en la realidad problemática planteada; asimismo fue procesada y tabulada estadísticamente para mostrar los resultados e interpretación en tablas y gráficos. ´ Consecuentemente, se ha podido determinar que un adecuado sistema de control interno incidirá de manera significativa en la optimización de la gestión en el área de control patrimonial, porque no existe un adecuado control interno a las actividades y procesos que desarrolla la Universidad, de tal manera existe deficiencias relativas en el control de los activos por incumplimiento de normas básicas del control interno. Los factores de control interno muestran claramente que los responsables del área de control patrimonial no desempeñan eficientemente sus funciones encomendadas en sus manuales y reglamentos internos, toda vez que no cuentan con un adecuado perfil profesional para desempeñar los cargos de gran responsabilidad, sino que han sido contratados por recomendaciones de algunas personas allegadas a la entidad, pero no se llevó a cabo de acuerdo a un proceso de selección. Así como también por no capacitar al personal del área de control patrimonial. Por tanto, no se aplica un adecuado control interno a las actividades procesos que desarrolla el área de control patrimonial, de manera que incide en la gestión de la Universidad Peruana Los Andes.
Disciplina académico-profesional: Contabilidad y Finanzas
Institución que otorga el grado o título: Universidad Peruana Los Andes. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
Grado o título: Contador Público
Fecha de registro: 9-mar-2020



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons