Look-up in Google Scholar
Title: Reducción de mermas en productos comestibles del área no perecibles usando la metodología 5´s y RFID en un centro de abastecimiento en Chiclayo (2022)
Advisor(s): Salvador Reyes, Rebeca
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Issue Date: 2023
Institution: Universidad Tecnológica del Perú
Abstract: El estudio se desarrolló debido a que las mermas de los productos comestibles del área no perecibles superan el límite establecido por la entidad, siendo los factores que causan esta problemática la fecha de caducidad, roturas, hurto y errores administrativos. En este sentido se planteó como objetivo principal reducir las mermas en el proceso operativo de productos comestibles del área no perecibles de un centro de abastecimiento de Chiclayo. La metodología se basó en el enfoque mixto, de tipo aplicada, de alcance descriptiva, con diseño cuasiexperimentales, se usó principalmente el método de las 5´s y la tecnología RFID. Los resultados muestran que a través de la implementación de las 5´s se obtuvo una disminución del 75% de las mermas, mejores capacidades del personal, y mejores rendimientos en los procesos operativos. Los resultados de la simulación del RFID presentan datos muy favorables porque optimiza los procesos operativos, aumenta la cantidad de registro y gestión de pedidos (235), disminuye el tiempo total acumulado del ingreso de pedidos a la organización (45.21 min), por ende, trae consigo una menor generación de mermas por rotura, hurto, vencimiento y errores administrativos y así mismo se tiene un mejor control de las existencias tanto en almacén como en tienda. En cuanto al análisis económico de la metodología 5s, se halló un valor actual neto (VAN) S/ 39,128.23; con una tasa interna de retorno (TIR) de 45.90 % y el periodo de retorno de inversión (PRI) de 2.48. Concluyendo que la propuesta es viable y rentable. Asimismo, en el análisis económico del sistema RFID, se halló un valor actual neto (VAN) S/ 16,068.90; con una tasa interna de retorno (TIR) de 10.12% y el periodo de retorno de inversión (PRI) de 3.95. Concluyendo que la propuesta a pesar de brindarnos números positivos, no es viable debido a tiempo de recupero de inversión.
Note: Campus Chiclayo
Discipline: Ingeniería Industrial
Grade or title grantor: Universidad Tecnológica del Perú. Facultad de Ingeniería
Grade or title: Ingeniero Industrial
Juror: Nuñez Bardales, Katheryne L.; Salvatierra García, Yeimy; León Ramirez, Fernando M.
Register date: 26-Mar-2024; 26-Mar-2024



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons