Look-up in Google Scholar
Title: Mermelada de pitahaya, aguaymanto y mango
Advisor(s): Chichizola Fajardo, Cristina Elizabeth
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Issue Date: 2016
Institution: Universidad San Ignacio de Loyola
Abstract: El proyecto de negocio tiene como objetivo principal crear un producto innovador con valor agregado dentro del mercado competitivo de mermeladas, por lo que presentamos una mermelada innovadora y agradable al paladar, que es la mermelada de frutas tropicales, como son la pitahaya, aguay manto y mango, que gracias a los beneficios y propiedades que contienen estos frutos, contribuirán en la salud y el bienestar de las personas y uno de los componentes comunes de la búsqueda de la salud y el bienestar es el consumo de alimentos saludables. Bajo este contexto, es que nace el propósito de nuestro emprendimiento, el de incursionar en el negocio de la producción y comercialización de alimentos saludables, idea de negocio que responde a la necesidad (cada vez más creciente) de las personas por el consumo de alimentos que promueven y preserven su salud y por ende su bienestar. Alimentos y Bebidas Tropicales S.A.C, es una empresa que se dedica a la elaboración, distribución y comercialización de mermeladas de frutas tropicales, endulzadas con azúcar y con splenda”, con la garantía principal de ofrecer al consumidor un producto de excelente calidad, con un buen sabor, natural y sin aditamentos químicos. Según los estudios realizados al mercado específico de consumidores de mermelada, mediante la investigación de campo cualitativo y cuantitativo, se pudo observar que la tendencia de estos consumidores es elegir productos nutritivos, por ello vimos la oportunidad de introducir en el mercado un producto que se ajusta a las necesidades de los consumidores, brindando un producto con un alto valor nutritivo e innovador, ya que en nuestro mercado aún no se encuentra la mermelada de Pitahaya con la combinación de los otros dos frutos. El producto a comercializar es una mermelada elaborada a base de tres frutas tropicales: pitahaya, aguaymanto y mango, las cuales son ricas en vitamina A, B y C, especialmente la fruta pitahaya tiene un elevado contenido de vitamina C (55% de su composición), además minerales como hierro, calcio, fósforo; que son fundamentales para una vida sana y para niños en proceso de crecimiento. Así mismo se caracteriza por poseer gran cantidad de antioxidantes, ayuda en la formación de los huesos y dientes, actúa también como antinflamatorio y antitumoral. El mercado de la mermelada es un mercado competitivo, variado y amplio que se encuentra en constante innovación, siendo una buena alternativa de negocio, ya que busca el total aprovechamiento de la fruta en su punto de madurez, sin quitar sus propiedades funcionales que mediante procesos de conservación se prolonga su vencimiento para el consumo humano. Contamos con dos presentaciones de mermelada, una presentación de mermelada endulzada con azúcar y otra con esplenda, en presentación de 220 gr y en envases de vidrio para asegurar la inocuidad del producto y para una mejor presentación se colocará una tela que irá atada con una soguilla a la tapa del frasco. La marca de nuestro producto es “Dulces Frutos” con el eslogan “Como hecha en casa”, considerada una marca innovadora de mermelada de frutas frescas y seleccionadas, que se distinguirá por la combinación de sus frutos y de su sabor agridulce, reflejando en el nombre la idea de que es un producto atractivo y de alta calidad para el consumidor. Nuestro mercado objetivo está dirigido a los consumidores del nivel socioeconómico A y B, que pertenezcan a los distritos de La Molina, Miraflores, San Borja, San Isidro y Surco y que busquen tener productos de calidad y buen sabor a su alcance. Asimismo, para identificar a dicho mercado se analizaron diversos factores como el hábito alimenticio de las mermeladas, frecuencia de compra, motivación de compra y preferencia de marcas. Utilizaremos un modelo de negocio B2B y B2C, B2B porque se distribuirá en los supermercados más reconocidos como Wong, Vivanda y Plaza Vea y B2C porque será ofrecido en las bioferias de los distritos de La Molina, Miraflores, San Borja, San Isidro y Surco, por medio de venta directa. La promoción de nuestro producto será mediante entregas de volantes en bioferias y a través de entregas de sampling en los puntos de venta, con la creación de fan page en Facebook y el lanzamiento de una página web de la marca, resaltando la información nutricional de las frutas que posee nuestra mermelada a fin de captar clientes potenciales y brindar una alternativa de consumo distinta a las mermeladas tradicionales. Finalmente, la conclusión del análisis financiero indicó que el proyecto es viable, con una rentabilidad positiva en los cinco años y con indicadores económicos positivos y crecientes. En un escenario normal y con una tasa de descuento de 29.70% se lograrían indicadores financieros como un VANE de S/. 138,504.24, VANF de S/.119 359.36 y una TIRE de 56.00% > 29.70% y una TIRF de 67%, lo cual demuestra la viabilidad económica y financiera.
Discipline: Administración
Grade or title grantor: Universidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Administración de Empresas
Grade or title: Bachiller en Administración de Empresas; Bachiller en Marketing y Gestión Comercial; Bachiller en Negocios Internacionales; Bachiller en Administración de Empresas; Bachiller en Administración de Empresas
Register date: 9-Feb-2024; 9-Feb-2024



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons