Look-up in Google Scholar
Title: Segregación y planificación urbana en la ciudad intermedia, Huamachuco 2023
Advisor(s): Zenteno Begazo, Victor Julio Cesar; Mendoza Giusti, Rolando
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Issue Date: 2023
Institution: Universidad César Vallejo
Abstract: Esta investigación de carácter cualitativo, se enfoca en comprender y analizar la influencia de la planificación urbana en el fenómeno de la segregación urbana en la ciudad intermedia de Huamachuco, en la provincia de Sánchez Carrión, región la libertad, para lo cual se caracteriza la dinámica urbana de la ciudad en función del fenómeno de segregación urbana, se determina las áreas que presentan este fenómeno, se descifra las principales causas del mismo y se valora la planificación urbana y su influencia en la dinámica de la ciudad. La investigación se desarrolló dentro del contexto de un enfoque cualitativo, con diseño de tipo fenomenológico trascendental en base a un trabajo de campo, y se complemente con el análisis hermenéutico de entrevistas a profundidad a actores sociales, políticos y técnicos. Teniendo como resultados que la principal causa del fenómeno de segregación es la ocupación informal del territorio y la disminuida implementación de la planificación urbana, concluyendo que, la planificación urbana, se vincula estrechamente con el fenómeno de segregación urbana, pues la implementación de los planes urbanos es inversamente proporcional al fenómeno de segregación urbana.
Note: Trujillo; Escuela de Posgrado; Urbanismo Sostenible; Desarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.; Innovación tecnológica y desarrollo sostenible; Ciudades y comunidades sostenibles
Discipline: Maestría en Arquitectura
Grade or title grantor: Universidad César Vallejo. Escuela de Posgrado
Grade or title: Maestro en Arquitectura
Juror: Céspedes Cáceres, Gina Katherine; Mendoza Giusti, Rolando; Zenteno Begazo, Victor Julio Cesar
Register date: 29-Jan-2024



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons