Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Calle Valladares, Isabel
Gonzales Ascencios, Lucia Maciel
2023-06-16T20:52:28Z
2023-06-16T20:52:28Z
2023-06-16T20:52:28Z
2023-06-16T20:52:28Z
2019
2023-06-16
http://hdl.handle.net/20.500.12404/25204
El presente trabajo académico comprende un análisis respecto a los instrumentos legales que tienen por objetivo introducir en la regulación del Perú una economía con enfoque circular, la cual representa una de las principales estrategias que pretende contribuir a resolver la problemática existente sobre la gestión de los residuos sólidos, en particular de aquellos originados a partir de bienes priorizados como es el caso de los plásticos de un solo uso. A partir del contexto en el cual surge dicho modelo económico, se evalúa cómo la normativa peruana ha incorporado en diversos dispositivos legales figuras que precisamente se encuentran orientada a concretizar la aplicación en la realidad de este nuevo paradigma, entre las cuales se encuentran las siguientes: material de descarte, valorización y responsabilidad extendida del productor. En ese sentido, desde la interpretación legal de dichas figuras y el contexto actual de la gestión de residuos sólidos en el país, se plantea como caso concreto de estudio la gestión de los bienes plásticos de un solo uso, considerando la implicancia que su consumo conlleva de forma directa en el incremento de la generación de residuos sólidos y, de forma indirecta, en la afectación a los diferentes componentes ambientales producto de la inadecuada gestión de dichos residuos. Finalmente, se plantea la importancia de continuar desarrollando y aplicando la economía circular como parte de nuestra regulación en materia de bienes plásticos de un solo uso, para lo cual se identifican los beneficios que justifican que el Estado invierta recursos para que, desde la regulación, se brinde la cobertura legal que las autoridades y administrados requieren para incorporar este nuevo paradigma en un contexto en donde prime la seguridad jurídica y la protección del ambiente. (es_ES)
Trabajo académico (es_ES)
spa (es_ES)
Pontificia Universidad Católica del Perú (es_ES)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_ES)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ (*)
Residuos sólidos--Administración--Perú (es_ES)
Derecho ambiental--Legislación--Perú (es_ES)
Economía ambiental (es_ES)
Economía Circular: Hacia un nuevo paradigma en la Gestión Integral de los Residuos Sólidos y su aplicación en la generación de bienes plásticos de un solo uso en el Perú (es_ES)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (es_ES)
Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Derecho (es_ES)
Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales (es_ES)
Título Profesional (es_ES)
Segunda Especialidad en Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales (es_ES)
PE (es_ES)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 (es_ES)
https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad (es_ES)
10548805
https://orcid.org/0000-0003-3582-3851 (es_ES)
74498370
421049 (es_ES)
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico (es_ES)
Privada asociativa



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons