Buscar en Google Scholar
Título: Percepción de calidad de la formación profesional y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes de la facultad de ciencias de la educación UNA - PUNO 
Asesor(es): Mancha Pineda, Estanislao Edgar
Fecha de publicación: 2011
Institución: Universidad Nacional del Altiplano
Resumen: El presente trabajo de investigación tiene por título "Percepción de Calidad de la Formación Profesional y su relación con el Rendimiento Académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación UNA - Puno 2010", corresponde al tipo descriptivo y diseño descriptivo correlaciona!, se desarrolló en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Altiplano Puno tomándose como muestra de estudio a los estudiantes del V y X semestre de las cuatro especialidades de la Escuela Profesional de Educación Secundaria. El objetivo del trabajo es determinar la relación que existe entre la percepción de calidad de la formación profesional y el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación UNA - Puno durante en año académico 2010 - 1; asimismo, considera los siguientes objetivos específicos: a) identificar el nivel de percepción de calidad de la formación profesional que tienen los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación UNA- Puno 2010; b) identificar el nivel de rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación UNA - Puno 2010 Y e) establecer el grado de relación que existe entre la percepción de calidad de la formación profesional y el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación UNA- Puno 2010. La hipótesis por la que se ha orientado el presente trabajo es: existe una relación directa y positiva entre la percepción de calidad de la formación profesional y el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación UNA - Puno 2010; asimismo, como hipótesis específicas se plantea: a) los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación UNA- Puno tienen una percepción negativa acerca de la calidad de la formación profesional; b) el nivel de rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación UNA - Puno es de regular a deficiente y e) existe un alto grado de relación entre la percepción de la calidad de la formación profesional y el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación UNA- Puno 2010. El presente trabajo ha sido desarrollado tomándose en cuenta como instrumentos un cuestionario aplicado a estudiantes y la ficha resumen de rendimiento académico, la misma que luego de recolectarse los datos y procesarse los mismos con el software SPSS v. 19, se arriba a la siguiente conclusión: se ha comprobado que existe una relación directa y positiva entre la percepción de calidad de la formación profesional y el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación UNA Puno durante el semestre académico 2010 - 1, es así que, haciendo un procesamiento de correlaciones por especialidades, se obtiene los siguientes valores: 0,745 en la especialidad de Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía; 0,610 en la especialidad de Ciencias Sociales; 0,541 en la especialidad de Matemática e Informática y 0,759 en la especialidad de Biología, Física, Química y Laboratorios, obteniéndose finalmente que la correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral) en cada una de las especialidades; asimismo se ha logrado comprobar que los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación UNA- Puno tienen una percepción no muy positiva acerca de la calidad de la formación profesional ya que no se muestran de acuerdo con algunos aspectos de la calidad de la formación profesional planteados en el presente trabajo de investigación y que son fruto de la adaptación del modelo de calidad propuesto por el CONEAU, es así que, en cada uno de los criterios, un promedio de 40% al 50% se muestran en desacuerdo en los ítems de calidad y un promedio de 30% al 35% se muestran de acuerdo frente a los mencionados ítems siendo visible las opiniones divididas, por lo que se concluye que la calidad de la formación profesional no es muy buena. Finalmente se ha logrado comprobar que el nivel de rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación UNA - Puno se encuentra entre los niveles de deficiente regular y bueno, es decir de 00 a 15 ubicándose los mayores porcentajes de alumnos en los niveles de regular a bueno; así, en síntesis, se puede manifestar que del total de 120 estudiantes que equivalen al. 100% de la población de estudio, el 51 % de estudiantes se encuentra en el nivel bueno (13-15), el 30% en el nivel regular (11-12), el14% en el nivel deficiente (00-10 y solamente un 5% en el nivel muy bueno (16-17); por lo que es preciso afirmar que, el nivel de rendimiento académico de la población de estudiantes del presente trabajo de investigación oscila entre los niveles de deficiente, regular y bueno.
Disciplina académico-profesional: Educación
Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgrado
Grado o título: Magíster Scientiae en Educación con mención en Didáctica de la Educación Superior
Fecha de registro: 17-sep-2016



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons