Look-up in Google Scholar
Title: Relación entre los estilos de vida y el estado nutricional en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Esther Roberti Gamero de la ciudad de Abancay - 2019
Advisor(s): Valdivia Barra, Tatiana Paulina
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Issue Date: 9-Feb-2022
Institution: Universidad Nacional del Altiplano
Abstract: La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los estilos de vida y el estado nutricional en estudiantes de la IES Esther Roberti Gamero, Abancay-2019. Tipo de estudio: Descriptivo, explicativo, relacional de corte transversal. La muestra fue 150 estudiantes mujeres de 12-17 años. Métodos: Encuesta, antropometría. Técnicas: Entrevista, observación directa. Instrumentos: Para estilos de vida se aplicó el (CFCA) y el (IAFHA); para estado nutricional (balanza, tallímetro y cinta métrica). Tratamiento estadístico: Se utilizó SPSS v. 21 con Chi cuadrado de Pearson. Resultados: En estilos de vida, mediante hábitos alimentarios, los alimentos más consumidos a diario fueron: el pan 66.9%; papa 62.8%; tarwi 45.3%; cebolla 67.6%; plátano 61.5%; azúcar rubia 56.1%; aceite vegetal 52.0%; queso 69.6%, huevo 58.1%; en alimentos procesados y ultra procesados: los helados 60.1% y galletas 58.8%. En actividad física: el 43.9% tiene un nivel bajo, el 37.2% moderado y el 18.9% alto. En estado nutricional según IMC/E, el 73.6% se encuentra normal, 22.3% en sobrepeso, en obesidad y delgadez, el 3.4% y 0.7%. En riesgo cardiovascular según PA/E, el 87.2% con bajo riesgo, el 11.5% y el 1.4% con alto y muy alto riesgo. En la relación de estilos de vida mediante hábitos alimentarios y estado nutricional encontramos que no existe relación significativa, excepto en la FC de manzana (0.045 < 0.05), confirmando parcialmente la hipótesis; y en la relación con el riesgo cardiovascular, se encontró relación con la FC de: Avena (0.036<0.05), zanahoria (0.001<0.05), lechuga (0.009<0.05), acelga (0.001<0.05), espinaca (0.014<0.05), cebolla (0.019<0.05), manzana (0.000<0.05) y huevo (0.002<0.05), confirmando parcialmente la hipótesis. En la relación entre estilos de vida mediante actividad física y estado nutricional y riesgo cardiovascular, encontramos que no existe relación significativa en ninguno.
Discipline: Nutrición Humana
Grade or title grantor: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Salud
Grade or title: Licenciada en Nutrición Humana
Juror: Camacho De Barriga, Gladys Teresa; Yucra Sotomayor, Martha; Lipa Tudela, Luzbeth
Register date: 8-Feb-2022



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons