Look-up in Google Scholar
Title: Hoja de coca como patrimonio cultural e inmaterial para el etnoturismo de la isla de Amantaní - Puno
Advisor(s): Huaracha Velasquez, Jaime
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Issue Date: 27-May-2022
Institution: Universidad Nacional del Altiplano
Abstract: La investigación se fundamenta por factores definidos en la problemática relacionada con el uso de la hoja de coca en contextos específicos como: en rituales públicos a la Pachamama, en el curanderismo y lectura de la coca que repercuten tanto al turismo místico y esotérico incidentes en el etnoturismo, el objetivo fue determinar los beneficios de la hoja de coca como patrimonio cultural inmaterial en el desarrollo del etnoturismo en la Isla de Amantani. La metodología es descriptiva – observativa, utilizando como técnica la encuesta a 155 pobladores de la Isla de Amantani. Cuyo resultado indica, que el 94% está absolutamente de acuerdo en compartir sus tradiciones y costumbres con los turistas y el 67% indica que permite combinar el turismo con otras actividades para que mejoren sus economías. Concluyendo que los beneficios de la hoja de coca como patrimonio cultural inmaterial contribuyen al desarrollo del etnoturismo en la Isla de Amantani es un destino poco difundido, pero se puede decir que si se evidencia un porcentaje representativo en la práctica del misticismo y esoterismo que se desarrolla en la zona, conocida por sus celebraciones ancestrales de la cultura andina y la vivencia familiar.
Discipline: Turismo
Grade or title grantor: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales
Grade or title: Licenciado en Turismo
Juror: Sanchez Mamani, Ivan Grover; Silva Dueñas, Mario; Mamani Quispe, Elena Zenaida
Register date: 26-May-2022



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons