Look-up in Google Scholar
Title: Extracción de taninos (ácido gálico) a partir del polvo de vaina de tara (Caesalpinia spinosa)
Advisor(s): Mayta Hancco, Jhony; Tejada Ruiz, Saul Nolberto
Issue Date: 27-Sep-2012
Institution: Universidad Nacional del Altiplano
Abstract: La tara (Caesalpinia spinosa) fruto en vainas delgas con pepas, esta materia prima en su cascara contiene un alto contenido de taninos por lo que esta investigación estudió los factores que afectan en la etapa de extracción para la concentración de taninos (Ácido Gálico) a partir de la cascara de tara en polvo. Se determinó por análisis espectrofotométrico con rhodanine que comparando tres solventes (Acetona, etanol y metanol) para el proceso de lixiviación, el etanol provoca una mayor extracción de taninos hidrolizables, mientras que los otro dos es menor su eficiencia para la extracción. De acuerdo al criterio de mejorar el rendimiento en la extracción de taninos hidrolizables, utilizando tara en polvo como materia prima, se determinó utilizar cuatro variables de estudios como es la relación materia prima/solvente la cual afecta de forma directa en el rendimiento de la extracción de los taninos, siguiendo a este el factor solvente el cual está formado por la relación de etanol/agua y posteriormente los factores tiempo y temperatura. Para la etapa de optimización del rendimiento de la extracción se usó el método Superficie Respuesta utilizando el Diseño Compuesto Central Rotable, obteniéndose un concentrado con un máximo rendimiento de taninos hidrolizables de tara de 80.30 % bajo las siguientes condiciones de las variables de estudio: factor relación Materia Prima / Solvente con 2.5699gr/100 ml., factor Solvente con 99.9% de etanol, factor Tiempo con 29.5 minutos y el factor Temperatura con 40°C
Discipline: Ingeniería Agroindustrial
Grade or title grantor: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias
Grade or title: Ingeniero Agroindustrial
Register date: 30-Jan-2017



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons