Look-up in Google Scholar
Title: Efectos de la acuicultura en jaulas flotantes en el ecosistema acuatico de la bahía de Chucuito, Lago Titicaca
Advisor(s): Villegas Montoya, Jorge Adán
Issue Date: 2008
Institution: Universidad Nacional del Altiplano
Abstract: El estudio de "Efectos de la Acuicultura en jaulas flotantes en el ecosistema acuático de la Bahía Chucuito- Lago Titicaca", se realizó en la Bahía de Chucuito, durante los meses de Enero a Diciembre del 2006, los objetivos específicos fueron: Primero, determinar el efecto de la acuicultura de la trucha en jaulas flotante sobre los factores abióticos en la Bahía de Chucuito, según el tiempo de instalación de la infraestructura y volúmen de producción; Segundo, determinar los efectos de la acuicultura de la trucha en jaulas flotantes sobre los factores bióticos en la Bahía de Chucuito - Lago Titicaca. Los resultados del análisis de los factores físico-químicos del agua, asi como, de las observaciones y evaluación de las condiciones biológicas, indican que la temperatura no es alterada por la actividad productiva, oscilando entre 15.40 y 11.60°C, encontrándose dentro del rango de Estandares de Calidad Ambiental de aguas continentales, mientras que la transparencia es afectada moderadamente en las Zonas A y B, ocasionado por acciones y actividades antropogénicas. Esta actividad, desde el punto de vista químico, sugiere un avance de los procesos eutróficos en el área de influencia directa de las jaulas flotantes, siendo la estación de Verano la que presenta mayor concentración de nitrógeno en las tres zonas, con rangos de 2.37 mg/1, en la estación de verano en la Zona A y la mínima con 0.24 mg/1 en las estaciones de Invierno y Otoño en la Zona C respectivamente. El Fósforo Total presentó valores de 0.53 mg/1 en la Estación de otoño para la Zona A y un mínimo de 0.19 mg/1 en la estación de Invierno en la Zona C; la DBO5 presenta un valor promedio de 7.26 mg/1 en las tres zonas durante la estación de verano, valores que sobrepasan ampliamente el valor establecido en los Estándares de Calidad Ambiental que establece 1.5 mg/1. El C02 varia entre 8.60 mg/1 y un mínimo de 7.20 mg/1 valores que están muy por encima de los ECAs (2-4 mg/1) especialmente en la Zona A, que viene operando por mas de 25 años y se alcanza mayores volumenes de producción. La flora macrofítica es afectada drásticamente por la actividad de la acuicultura de la trucha, en las Zonas A y B, donde ha desaparecido por completo, debido a la materia orgánica, acumulada aproximadamente hasta 1.20 metros de altura, constituyendo una potencial fuente de alteración de las caraterísticas ambientales del ecosistema acuático, que también afecta a los organismos bentónicos. En aves la especie con mayor prevalencia es el Nicticorax nicticorax "Huacana", seguido de Larus serranus "Gaviota", Pardirrallus sanguinolentus "Mototo". El hábitat pata especies ícticas nativas es afectada negativamente, en las Zonas A y B, no encontrándose en el área de influencia de las jaulas flotantes, sin embargo, el Blassilichthys bonariensis "Pejerrey" es favorecido positivamente, por ser una especie mas tolerante a las condiciones de alteración del ecosistema acuático.
Discipline: Desarrollo Rural
Grade or title grantor: Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgrado
Grade or title: Magíster Scientiae en Desarrollo Rural con mención en Recursos Naturales y Medio Ambiente
Register date: 17-Sep-2016



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons