Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Rodriguez Navia, Alizon Wilda
Castellanos Del Portal, Themis Aideé
2023-11-11T17:03:04Z
2023-11-11T17:03:04Z
2023-11-11T17:03:04Z
2023-11-11T17:03:04Z
2023
2023-11-11
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26400
This thesis analyzes the narratives of a group of Peruvian public school teachers about their pedagogical practices as generated performances. Through a qualitative methodology, by means of semi-structured in-depth interviews, an analysis of the narratives is carried out and three types of performances are identified (paying attention, creating opportunities and providing care) developed by the teachers as part of a gender pedagogy, related to the hegemonic and dominant gender mandates in our society. The caregiving teachers, through the identified pedagogical practices "normalize" their students and families that are outside heteronormative. (es_ES)
Esta tesis realiza el análisis de las narrativas de un grupo de maestras de colegios públicos del Perú sobre sus prácticas pedagógicas en tanto performances generizadas. A partir de del concepto de pedagogías invisibles (Acaso 2012), se realiza un análisis de las narrativas en las cuales las prácticas pedagógicas se consideran performances (Schechner 2013) porque permite ampliar la comprensión de acciones que realizan las maestras y reconocerles sus interacciones y relaciones, así como su intencionalidad y direccionalidad que no está limitada al aula o la programación curricular. A través de una metodología cualitativa, a través de entrevistas semi estructuradas a profundidad, se realiza un análisis de las narrativas y se identifican tres tipos de performances (prestar atención, crear oportunidades y prestar cuidados) que desarrollan las maestras como parte de una pedagogía de género. Entre las conclusiones se encontró que existe un contenido pedagógico de un conjunto de acciones y prácticas realizadas por las maestras que están estrechamente relacionadas con los mandatos de género hegemónicos y dominantes en nuestra sociedad. Las maestras cuidadoras, a través de las prácticas pedagógicas identificadas, están “normalizando”: la identificación a estudiantes necesitados en relación a sus carencias afectivas y/o materiales se relaciona con la vigilancia a quienes están fuera de heteronormativa. Las prácticas pedagógicas pueden ser comprendidas como performances generizadas ya que se desarrollan con una intencionalidad dirigida a sus estudiantes, se plantean un efecto y maximizarlo, alcanzar logros y, en el proceso, legitimarse como autoridad que disciplina y normaliza desde las jerarquías de género heteronormativas. (es_ES)
spa (es_ES)
Pontificia Universidad Católica del Perú (es_ES)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_ES)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ (*)
Enseñanza--Metodología--Perú (es_ES)
Mujeres--Perú--Condiciones sociales (es_ES)
Maestras--Perú (es_ES)
Escuelas públicas--Perú (es_ES)
Maestras cuidadoras y sus performances generizadas. Narrativas de maestras de colegios públicos sobre sus prácticas pedagógicas (es_ES)
info:eu-repo/semantics/masterThesis (es_ES)
Pontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado. (es_ES)
Estudios de Género (es_ES)
Maestría (es_ES)
Maestro en Estudios de Género (es_ES)
PE (es_ES)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 (es_ES)
https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro (es_ES)
08147009
https://orcid.org/0000-0001-8551-1800 (es_ES)
09304289
314327 (es_ES)
Muñoz Cabrejo, Fanni Genoveva (es_ES)
Rodriguez Navia, Alizon Wilda (es_ES)
Canepa Koch, Gisela Elvira (es_ES)
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis (es_ES)
Privada asociativa



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons