Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Ku Chung, Elia Stephanie
Moquillaza Alcántara, Víctor Hugo
Ureta Tasayco, Veronica Melchorita
2024-01-09T22:07:58Z
2024-01-09T22:07:58Z
2024-01-09T22:07:58Z
2024-01-09T22:07:58Z
2023
Ureta V. Factores asociados al no uso de métodos anticonceptivos en multíparas que residen en el Perú: Un análisis de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, 2022 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Obstetricia; 2023. (es_PE)
https://hdl.handle.net/20.500.12672/20945
Analiza los factores asociados al no uso de métodos anticonceptivos en multíparas que residen en el Perú. El presente estudio es de de enfoque cuantitativo, de diseño analítico transversal, análisis de base secundaria de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2022. Se incluyeron 9876 registros de mujeres multíparas entre 15 a 49 años que presenten 2 hijos o más, además de referir tener vida sexual activa. El 31,07% de las participantes no utilizan métodos anticonceptivos (n=2766). Se encontró que se incrementa la probabilidad del no uso de métodos anticonceptivos cuando la usuaria presenta una edad de 15 a 19 años (RPa:1.89; p<0.001) y de 20 a 24 años (RPa:1.73; p<0.001), residir en la zona rural (RPa:4.10; p<0.001), presentar un nivel educativo inicial (RPa:2.02; p<0.001) y secundaria (RPa:1.28; p=0.004), que se oponga a su uso la pareja (RPa:3.07; p<0.001), residir lejos del establecimientos (RPa:1.89; p<0.001), no conocer sobre los métodos (RPa:3.15; p<0.001) y desear tener hijos (RPa:3.69; p<0.001). Por otro lado, se reduce la probabilidad del no uso de métodos anticonceptivos cuando la usuaria tiene entre 30 a 34 años (RPa:0.57; p<0.001) o 35 a 39 años (RPa:0.61; p=0.002), presenta un nivel educativo superior (RPa:0.68; p=0.016) o de postgrado (RPa:0.17; p<0.001) y si su paridad es de 4 a 5 (RPa:0.54; p<0.001). Se concluye que se han han identificado factores sociodemográficos y personales que se asocian significativamente con el no uso de métodos anticonceptivos en multíparas que residen en el Perú durante el año 2022. (es_PE)
application/pdf (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (es_PE)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_PE)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ (es_PE)
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (es_PE)
Repositorio de Tesis - UNMSM (es_PE)
Planificación familiar - Perú (es_PE)
Anticoncepción (es_PE)
Salud pública (es_PE)
Factores asociados al no uso de métodos anticonceptivos en multíparas que residen en el Perú: Un análisis de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, 2022 (es_PE)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (es_PE)
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Profesional de Obstetricia (es_PE)
Obstetricia (es_PE)
Licenciada en Obstetricia (es_PE)
PE (es_PE)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 (es_PE)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional (es_PE)
42011887
72246038
https://orcid.org/0000-0003-1580-9630 (es_PE)
https://orcid.org/0000-0002-0362-907X (es_PE)
76633272
914016 (es_PE)
Landa Maturrano, Bertha Aurora
Santos Rosales, Yuly Raquel
Garcia Cajaleon, Judith Daysi
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis (es_PE)
Pública



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons