Look-up in Google Scholar
Title: Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de tratamiento y relleno de seguridad de residuos sólidos de las empresas mineras ubicadas en el sur del Perú, 2020
Advisor(s): Cáceres Calderón, Marco Antonio
OCDE field: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Issue Date: 2021
Institution: Universidad Católica San Pablo
Abstract: El presente proyecto de inversión titulado “Estudio de prefactibilidad para la Instalación de una Planta de Tratamiento y Relleno de Seguridad de Residuos Sólidos, de las Empresas Mineras Ubicadas en el Sur del Perú, 2020”, se elaboró con la finalidad de ofrecer una alternativa de solución, para el manejo y control de los residuos sólidos peligrosos y no peligrosos, cuyo propósito es mitigar el impacto ambiental y generar puestos de trabajo en el sector. El presente proyecto, brindará el servicio de tratamiento de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos; ya que, contará con la habilitación de un relleno de seguridad para poder custodiar los residuos mencionados, ejecutando una óptima segregación, seleccionando los residuos aprovechables, para su posterior comercialización. Como punto inicial del estudio, se establecieron los datos generales del proyecto, así como la descripción y diagnóstico del problema identificado, desarrollando los objetivos, indicadores, justificación, delimitaciones e hipótesis del estudio. Así mismo, se realizó la búsqueda de referentes de la investigación, para este fin se realizó una revisión de antecedentes bibliográficos a nivel internacional, nacional y local. De igual forma, se realizó una recopilación del marco de referencia teórico del proyecto. Posteriormente, se realizó un análisis estratégico del macroentorno y microentorno del proyecto, aplicando herramientas como análisis PESTE, Cinco Fuerzas de Porter y AMOFHIT. Se elaboró una matriz de evaluación de factores externos, dando como resultado un valor de 3.15 y por otro lado una matriz de evaluación de factores internos, el cual dio un valor de 2.76, estos resultados significativos para el proyecto; puesto que, indica que se desarrollará en un entorno estratégico estable. En cuanto a la investigación de mercado realizada, se identificaron Empresas Mineras como clientes potenciales, obteniendo data de las siguientes mineras: Cerro Verde, Minera Paraíso, Minsur San Rafael, Quellaveco y Antapaccay. Se determinó que la demanda y oferta del proyecto será de 36,211.30 tn, con una tasa de crecimiento de 14.40 %. Respecto a la localización final del proyecto, se aplicó una técnica de “Ponderación de Factores”, y se determinó que la localización ideal de la Planta, es en Las Pampas de la Clemesí; puesto que, fue la localización que obtuvo un mayor puntaje ponderado. Así mismo, se aplicó la “Metodología de Guerchet”, teniendo como resultado que la Planta deberá ser construida en una extensión de 31,817.05 m2. A su vez, se realizó un estudio organizacional, en el cual se concluyó que la Empresa se constituirá como Sociedad Anónima (S.A.) e iniciará sus operaciones con una planilla de 21 colaboradores, todos contratados bajo los términos que la Ley Laboral exige. Posterior al estudio organizacional, se elaboró un estudio económico y financiero, el cual se desarrolló a través de un Flujo de Caja Económico, el cual obtuvo como indicadores económicos un VAN de S/15,605,558; una TIR de 42%, un PR de 4.16 años y un B/C de 4.11. Finalmente, se elaboró un estudio de impacto ambiental, mediante el cual se identificó, que el proyecto tendrá impactos poco significativos y medianamente significativos, para lo cual se ha desarrollado un plan de manejo ambiental, un plan de contingencias y un plan de abandono de área.
Discipline: Ingeniería Industrial
Grade or title grantor: Universidad Católica San Pablo. Departamento de Ingeniería Industrial
Grade or title: Ingeniero Industrial
Juror: Benigno Erick Sanz Sanz; Harold Renzo Chirinos Urday
Register date: 4-Nov-2021; 4-Nov-2021



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.