Look-up in Google Scholar
Title: Caracterización del financiamiento y capacitación de la micro y pequeña empresa del sector comercio - mercado Ramon Castilla, distrito de Cayma-Arequipa, 2017
Advisor(s): Condori Iquise, Emilio
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Issue Date: 6-Jan-2019
Institution: Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
Abstract: El presente proyecto de tesis titulado caracterización del financiamiento y capacitación de la micro y pequeña empresa del sector comercio - mercado Ramón Castilla del distrito de Cayma-Arequipa, 2017, se realizó con el objetivo de describir las principales características del financiamiento y de la capacitación de la micro y pequeñas empresas del sector comercio- mercado Ramon Castilla del distrito de Cayma, Arequipa 2017. La investigación fue descriptiva, para llevarla a cabo se trabajó con una muestra poblacional de 28 socios de la microempresa, a quienes se les aplicó un cuestionario de 22 preguntas, utilizando la técnica de la encuesta, obteniéndose los siguientes resultados: respecto a los socios: El 7.15% de los encuestados manifestaron que tienen menos de 20 años, el 35.71% tiene entre 20 y 40 años, el 35.71% tiene entre 40 y 60 años y el 21.43% tiene más de 60 años. el 35.71% de los encuestados son varones y el 64.29 % de los encuestados son mujeres. el 7.15% de los encuestados manifestaron que tienen primaria completa, el 71.42% de los encuestados tiene secundaria completa, el 7.14% tiene secundaria incompleta y el 14.29 % tiene superior incompleta. El 7.15% de los encuestados manifestaron que son solteros, el 50% manifestó que es casado, el 17.85% manifestó que es divorciado y el 25% manifestó que es conviviente. Respecto al financiamiento: el 71.42% de los encuestados manifestaron que solicito crédito y el 28.58% no solicito crédito. el 71.42% de los encuestados manifestaron que si recibió los créditos. el 28.57% recibió un préstamo de entre S/. 1,000 y S/. 3000, el 25% de los encuestados manifestaron que recibieron entre S/. 3000 y S/. 6,000; el 21.42% recibió S/. 6,000 y S/. 10,000; el 14.30% recibió más de S/. 10,000 y por último el 10.71% no recibieron ningún crédito. El 71.42% de los encuestados manifestaron que se recibió crédito no bancario y el 28.58% obtuvo crédito de una entidad bancaria. el 25% obtuvo préstamo de Mi Banco, el 3.57% obtuvo préstamo del BCP, EL 3.57% obtuvo préstamo del banco financiero, el 53.57% manifiesta que obtuvo el crédito de caja Arequipa, el 14.29% manifestó que no obtuvo crédito. el 28.57% de los encuestados manifestaron que la tasa de interés fue del 2.0%, el 25% manifiesta que pago un interés del 2.3%, el otro 25% manifestó que pago una tasa de interés del 2.75%, el 17.85% manifestó que pago el 4.5% de intereses y el 3.58% de los encuestado manifestó que no tiene crédito. el 64.30% de los encuestados manifestaron que si el crédito fue oportuno y el 35.70% considera que no fue oportuno. el 64.30% de los encuestados manifestaron que el crédito si fue suficiente y el 35.70% no lo considera suficiente. el 89.30% de los encuestados manifestaron que el financiamiento mejora su negocio y el 10.70% no mejora su negocio. Respecto a la capacitación: el 35.70% de los encuestados manifestaron que si reciben capacitación y el 64.30 % no reciben capacitación. el 14.30% de los encuestados manifestaron que recibió capacitación antes de recibir el préstamo y el 85.70% no recibió capacitación. el 53.60% se ha capacitado una vez, el 17.80% se capacito dos veces; el 14.30% se capacito tres veces y el 14.30% se capacito más de tres veces. el 67.90% considera la capacitación como una inversión y el 32.10% No lo considera como una inversión. el 78.60% considera que la capacitación mejora la rentabilidad de la mype y el 21.40% considera lo contrario. el 32.15% se ha capacitado en finanzas, el 32.15% se capacito en gestión empresarial y el 35.70% no se capacito en ningún tema. el 17.90% manifiesta que la mype si realiza eventos de capacitación y el 82.10% no realiza eventos de capacitación. el 21.50% se ha capacitado en finanzas, el 21.50% se capacito en elaboración de productos y el 57% se capacito en manipulación de productos. el 42.90% le gustaría capacitarse en manejo de inventarios, el 42.90% le gustaría capacitarse en financiamiento de negocios y el 14.20% le gustaría capacitarse en otros temas.
Discipline: Contabilidad
Grade or title grantor: Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Facultad de Ciencias Contables, Financieras y Administrativas
Grade or title: Contador Público
Juror: Blanco Mamani Frank Efrain; Quispe Callo, Jorge Nicolas; Rodriguez Cribilleros, Erlinda Rosario
Register date: 6-Apr-2019; 6-Apr-2019



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons