Buscar en Google Scholar
Título: Fortaleciendo las prácticas de higiene en la familia con niños menores de cinco años con parasitosis intestinal en el centro poblado de Huanayo - Ancash, 2018
Asesor(es): Palacios Carranza, Elsa Lidia
Palabras clave: HigieneNiños menores
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Fecha de publicación: 18-feb-2019
Institución: Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
Resumen: El presente trabajo académico nace a raíz de la problemática de la elevada tasa de prevalencia de los casos de parasitosis intestinal en la zona rural del Centro Poblado de Huanayo, en un 81.2% en niños menores de cinco años en comparación del año pasado de 71%. Así que, dada la relevancia de la parasitosis como un problema de salud pública y ambiental, problema que agrava más la ya deteriorada salud de la población, por tal motivo se ha visto necesario realizar el presente trabajo académico (11). Este trabajo académico, tiene como propósito proporcionar los resultados a las autoridades correspondientes en forma veraz y científica a fin de que los profesionales de la salud que laboran en el Puesto de Salud de Huanayo tomen acciones correctivas inmediatas y mediatas, de tratamiento con medicación, diagnóstico y capacitación adecuada en la prevención de los parásitos dirigidas a las familias y viviendas (10). Para lo cual se establecen como líneas de acción la sensibilización y capacitación, proponiendo planes de acción como: taller de sensibilización, capacitación a los JASS y a las familias para disminuir los casos de parasitosis intestinal (8). Como profesional de enfermería, se pretende realizar estrategias para concientizar a las madres sobre los beneficios de realizar las prácticas y conductas de higiene saludables: lavado de manos, higiene personal, consumo de agua segura, saneamiento básico, ambiente saludable, tenencia adecuada de animales, uso de letrinas, etc. También se va a realizar talleres de sensibilización y capacitación a los JASS sobre la cloración del agua, el consumo de agua segura previa coordinación estrecha con los representantes de los Programas Sociales: Juntos, Visión Mundial y el Municipio, para si poder cortar el ciclo epidemiológico de los parásitos y disminuir la prevalencia de estos (8). La parasitosis está considerado como una problemática oculta, a la que no prestamos mucha atención, pero la cual debería recibirla, porque es un mal endémico en nuestro país sobre todo en zonas rurales (1). La parasitosis intestinal es un tema del medio ambiente, un tema social, y no sólo terapéutico o médico, su alta prevalencia representa serios problemas médicos, sanitarios y sociales. Las diferentes formas de contagio se dan mayormente a través del contagio ano-mano-boca de las personas (2). Su persistencia en la población humana, demuestra un fallo en la infraestructura sanitaria ambiental, en los malos hábitos y conductas de higiene. También afecta negativamente en el crecimiento y desarrollo del niño, a largo plazo influye sobre su desempeño escolar y su productividad económica, lo que viene a repercutir en el progreso socioeconómico y cultural del país, es decir disminuye las posibilidades de crecer, desarrollarse y aprender (2).
Disciplina académico-profesional: Segunda Especialidad en Salud Familiar y Comunitaria
Institución que otorga el grado o título: Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Facultad de Ciencias de la Salud
Grado o título: Título de segunda especialidad en Salud Familiar y Comunitaria
Jurado: Charcape Benites, Susana Valentina; Molina Popayan, Libertad Yovana; Cano Mejia, Alejandro Alberto
Fecha de registro: 18-feb-2019; 18-feb-2019



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons