Look-up in Google Scholar
Title: Mejora del manejo y de atención de los pacientes críticos afectados de infarto agudo del miocardio con elevación del st en el hospital La Caleta – Chimbote, 2018 – 2020
Authors(s): Martella, Antonio
Advisor(s): Guillén Salazar, Leda María
Keywords: ManejoPacientesMejora
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Issue Date: 6-Jul-2018
Institution: Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
Abstract: Las enfermedades cardiovasculares constituyen la principal causas de muerte en el mundo y ocupan la tercera causa de morbilidad total e impacto económico, se presentan como síndrome isquémico coronario agudo (SICA) sin elevación del segmento ST (SICAEST), expresando como angina inestable o infarto agudo de miocardio sin elevación del segmento ST (AI/IAMSEST) y como infarto del miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST). Las ECV son la principal causa de muerte en todo el mundo. Cada año mueren más personas por ECV que por cualquier otra causa. Se calcula que en 2012 murieron por esta causa 17,5 millones de personas, lo cual representa un 31% de todas las muertes registradas en el mundo. De estas muertes, 7,4 millones se debieron a la cardiopatía coronaria, y 6,7 millones, a los AVC. Más de tres cuartas partes de las defunciones por ECV se producen en los países de ingresos bajos y medios. De los 16 millones de muertes de personas menores de 70 años atribuibles a enfermedades no transmisibles, un 82% corresponden a los países de ingresos bajos y medios y un 37% se deben a las ECV. La mayoría de las ECV pueden prevenirse actuando sobre factores de riesgo comportamentales, como el consumo de tabaco, las dietas malsanas y la obesidad, la inactividad física o el consumo nocivo de alcohol, utilizando estrategias que abarquen a toda la población. Para las personas con ECV o con alto riesgo cardiovascular (debido a la presencia de uno o más factores de riesgo, como la hipertensión arterial, la diabetes, la hiperlipidemia o alguna ECV ya confirmada), son fundamentales la detección precoz y el tratamiento temprano, por medio de servicios de orientación o la administración de fármacos, según corresponda.
Discipline: Segunda Especialidad en Enfermería en Cuidados Intensivos del Adulto
Grade or title grantor: Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Facultad de Ciencias de la Salud
Grade or title: Título de segunda especialidad en enfermería en Cuidados Intensivos del Adulto
Juror: Chero Custodio, Jose Orlando; Sanchez Nazario, Rosa Maria; Cabezudo Torres, Mirtha Martina
Register date: 6-Jul-2018; 6-Jul-2018



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons