Look-up in Google Scholar
Title: Caracterización del financiamiento, la capacitación y la rentabilidad de las micro y pequeñas empresas del sector comercio, rubro heladería del distrito de Callería, 2017
Advisor(s): Ramirez Panduro, Jorge Alfredo
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Issue Date: 12-Jul-2021
Institution: Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
Abstract: El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general, determinar y describir las principales características del financiamiento, la capacitación y la rentabilidad de las micro y pequeñas empresas del sector comercio, rubro heladería del distrito de Callería, 2017. La investigación realizada fue descriptiva, se trabajó con una población de 25 y una muestra de 30 microempresas, a los que se aplicó un cuestionario de 36 preguntas, utilizando la técnica de la encuesta, obteniéndose los siguientes resultados: Con. Respecto a los empresarios. De las microempresas estudiadas se establece que el 40% (10) de los representantes de las micro empresas tienen más de 48 años de edad. El 60% (15) de los representantes encuestados son del sexo femenino. El 2O% (5) de los microempresarios encuestados se encuentran con estudios secundarios completos. El 24% (6) de los representantes de la empresa tienen la condición de solteros. El 40% (10) de los representantes no tienen profesión. El 100% (25) de los de los representantes son comerciantes. Respecto a las características de las microempresas. El 48% (12) de los representantes de la empresa tienen entre 5 a 15 años en el rubro. El 100% (25) de las empresas son formales. El 72% (18) de las empresas tienen de 1 a 2 trabajadores permanentes. El 60% (15) de las microempresas tienen de 3 a 4 trabajadores eventuales. El 100% (25) de las empresas el motivo de la formación es para obtener ganancias. Respecto al financiamiento. El 20% (5) de las microempresas han sido financiados por terceros. El 52% (13) de las microempresas utilizan entidades bancarias para su financiamiento. El 40% (10) de las microempresas pagan de 0,1 a 0.5% de intereses. el 36% (9) realiza su financiamiento en Caja Municipales. El 54.84% vii (17) de las microempresas han solicitado crédito de 1 a 2 veces en el año 2016. El 48% (12) de las microempresas trabajan con la entidad bancaria El 64% (16) de las microempresas le otorgaron el préstamo solicitado. El 36% (9) de las microempresas se les otorgo el crédito a corto plazo. El 76% (19) de las microempresas invirtió el crédito solicitado para capital de trabajo. Respecto a la capacitación. El 28% (7) de los representantes de la micro y pequeña empresa recibieron capacitación en el crédito otorgado. El 20% (5) de los trabajadores de la micro y pequeña empresa recibieron capacitación en los últimos años. El 76% (19) de los trabajadores de la micro y pequeña empresa creen que la capacitación es una inversión. El 60% (15) de los trabajadores creen que la capacitación es relevante para las micro y pequeñas empresas. Respecto a la rentabilidad. El 72% (18) de los trabajadores de la micro y pequeña empresa creen que el financiamiento mejora la rentabilidad. El 76% (19) de los trabajadores de la micro y pequeña empresa creen que la capacitación mejora la rentabilidad. El 32% (8) de las micro y pequeñas empresas mejoro su rentabilidad los últimos años. El 48% (8) de las micro y pequeñas empresas no ha disminuido su rentabilidad los últimos años.
Discipline: Contabilidad
Grade or title grantor: Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Facultad de Ciencias Contables, Financieras y Administrativas
Grade or title: Bachiller en Ciencias Contables y Financieras
Juror: Montoya Torres, Silvia Virginia; Vilca Ramirez, Ruselli Fernando; Lopez Souza, Jose Luis Alberto
Register date: 12-Jul-2021; 12-Jul-2021



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons